Las 16 irregularidades del contrato que respaldó Begoña Gómez y que apuntan a "un fraude de ley" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las 16 irregularidades del contrato que respaldó Begoña Gómez y que apuntan a «un fraude de ley»

Publicado: septiembre 30, 2025, 1:07 am

Las adjudicaciones de la entidad pública Red.es a la empresa recomendada por Begoña Gómez estuvieron plagadas de irregularidades. Lo expone un informe de la Intervención General del Estado (Igae) recién entregado a Juan Carlos Peinado, el magistrado que investiga un posible tráfico de influencias en la relación entre la esposa del presidente del Gobierno y el empresario beneficiado, Juan Carlos Barrabés. Las 303 hojas de informe del organismo de Hacienda responsable de vigilar la contratación pública exponen una docena de incumplimientos legales en dos expedientes que supusieron el desembolso de casi ocho millones de euros. Estas son las objeciones a las adjudicaciones a Innova Next.

FÓRMULA ERRADA

El precio de la oferta era, supuestamente, el 50% de la puntuación, pero la fórmula empleada por Red.es para sus cálculos suponía que, en la práctica, ese criterio objetivo no tenía tanto peso. La oferta más cara siempre recibía cinco puntos, lo que reducía la ventaja de quienes ajustaban los precios, que nunca era Innova. La empresa de Barrabés fue la más beneficiada por ello.

TÉCNICOS INDEPENDIENTES

Más allá de las décimas ganadas por esa fórmula, el peso real de los criterios subjetivos suponía que Red.es no tenía que haberse encargado de valorar los aspectos técnicos, que son los que decidieron la adjudicación. Por ley, tenía que haber sido un órgano técnico externo, pero no fue así. El informe apunta a que pudo producirse «un fraude de ley» que buscaba «eludir» la participación del comité de expertos, para dejar la decisión dentro de la entidad pública cuya dirección designa el Gobierno.

CARTAS DE RECOMENDACIÓN

Los pliegos de las licitaciones no contemplaban valorar cartas de recomendación, pero se hizo. La UTE de Barrabés presentó varias, entre ellas la de Begoña Gómez en favor del empresario que le estaba ayudando a impulsar su cátedra en la Complutense. A su empresa se le mejoró la puntuación por aportarlas, mientras que se reprochó a otras rivales que no lo hicieran. «Tenerlo en cuenta para puntuar las ofertas en todo caso supone una adulteración de la valoración técnica, que ha beneficiado a algunos licitadores, en particular a la UTE Innova Next».

BARRABÉS, EL REFERENTE

Al perito le llama la atención que las evaluaciones de otras empresas se hicieran en comparación con la sociedad de Barrabés. «No es razonable», indica, y resalta que en el procedimiento Red.es no se refería a la UTE con su nombre preciso (Innova Next y The Valley Digital Business School), sino que la designaba con el nombre del empresario: «Barrabés y The Valley».

NI SOLVENCIA TÉCNICA NI IGUALDAD

La propuesta de Barrabés tenía carencias de deberían haber llevado a eliminar su oferta. El informe dice que no acreditó la solvencia técnica que se requería y tampoco disponía del plan de Igualdad que exigía Red.es. El perito apunta a que el plan que consta en la documentación fue aportado tras la adjudicación. La empresa tampoco se ajustó a los requerimientos sobre personal que marcaban los pliegos, tercer motivo para retirar la oferta: «Es ilegal».

RIVAL APARTADO

No se retiró a Innova, pero sí a un rival de forma injustificada. Ofreció un precio muy bajo y se le pidieron documentación. Vencido el plazo, no la había entregado y fue descalificado. El perito ha comprobado que sí la presentó a tiempo. La explicación de Red.es ha sido que todo fue fruto de «una incidencia informática».

SIN EL 51% LEGAL

Por las características de la licitación -formación en tecnologías- la ley impone que el 51% de la nota fuera por criterios técnicos. No se cumplió, dice la Igae.

NI DUDAS NI DEBATE

Pese a las «incoherencias» y contradicciones de las valoraciones, de los informes, ni la mesa de Contratación ni el Consejo de Administración plantearon dudas o solicitaron aclaraciones. Tuvieron siempre «una actitud pasiva» frente a los informes que favorecían a Innova.

INTERESES EN CONFLICTO

«Las medidas adoptadas por Red.es para detectar y prevenir conflictos de interés en la licitación de los contratos objeto de este informe fueron muy insuficientes», afirma otro de los puntos del informe de la Intervención.

SIN ECUANIMIDAD

El responsable del informe resalta que el director que elaboró los informes clave trabajó sobre documentos que habían confeccionado «sus subordinados». Red.es indicó que no se nombraban técnicos concretos para esas tareas, lo que la Igae considera «una omisión que, junto con la mala práctica de que los informes de valoración son firmados por una sola persona, aumenta el riesgo de que las valoraciones no sean ecuánimes».

CURRÍCULOS DE LA MANGA

Como con las cartas de recomendación, Red.es decidió puntuar la entrega de los currículos del profesorado que iba a impartir los cursos licitados. Tampoco eso estaba en los pliegos y de nuevo benefició a Barrabés.

PURGA DE CANDIDATOS

La Igae llama la atención que Red.es eliminara de primeras a la mitad de los concurrentes. Una práctica objetada en diversas ocasiones por el Tribunal de Cuentas que hubiera requerido aclaraciones que nadie pidió.

SOSPECHAS DE QUE ALGUNOS DOCUMENTOS HAN SIDO MANIPULADOS

Sobre la larguísima lista de irregularidades planea otra sombra: que parte de la información de la empresa de Barrabés se haya manipulado en 2024 poco antes de proporcionárselo a la Fiscalía Europea, que lo entregó a la Igae para su análisis. El perito se percató de que ciertos informes técnicos de relevancia «carecen de firma» y de que sus metadatos -características como su autoría o fecha de creación- «han sido borrados». Eso supone «que no se dispone de evidencia de que fueran realmente elaborados por las personas que figuran en dichos encabezamientos, ni de que su contenido, ni las puntuaciones que figuran en los mismos respondan a la opinión de los mencionados técnicos». Se llevó el asunto a la Unidad de Ciberdelincuencia de la Guardia Civil. Con ese material, el perito indica que, «si bien los documentos recibidos no son técnicamente los mismos que los utilizados en el procedimiento de contratación no existe evidencia de que se hayan producido modificaciones que hayan afectado a su contenido». Tampoco de lo contrario. El perito refleja su sospecha de que, por ejemplo el necesario plan de Igualdad de la empresa de Barrabés se aportó después de que recibiera la adjudicación.

Related Articles