Alertan de dos mutaciones que hacen más peligroso al virus de la gripe aviar - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Alertan de dos mutaciones que hacen más peligroso al virus de la gripe aviar

Publicado: septiembre 26, 2025, 6:13 pm

Dos mutaciones genéticas que explican por qué la cepa norteamericana del virus de la gripe aviar H5N1 resulta más patógena que la euroasiática. El hallazgo, publicado en la revista ‘ Science Advances ‘, revela que estas modificaciones permiten al virus infiltrarse en células inmunitarias, invadir el sistema nervioso y causar infecciones sistémicas con desenlace fatal en modelos animales. Los investigadores, liderados por Young-Il Kim, del Instituto de Ciencias Básicas de Seúl (Corea) emplearon hurones para probar el impacto de las mutaciones, situadas en los genes PB2 y NP, que regulan la actividad de la polimerasa viral. En concreto, las variantes PB2-478I y NP-450N aumentan la capacidad de replicación del virus y su virulencia. Y cuando revirtieron estas mutaciones, los animales dejaron de mostrar signos graves de infección. Además, experimentos en células humanas y organoides de glándula mamaria de vaca confirmaron que el virus con estas mutaciones se replica con gran eficacia. La cepa norteamericana del clado 2.3.4.4b ya ha demostrado ser capaz de provocar brotes en ganado bovino, algo sin precedentes en Europa u otras regiones, lo que aumenta la preocupación por su potencial de adaptación a mamíferos y su eventual riesgo zoonótico. «La situación actual con el virus H5N1 está generando una gran alarma mundial, debido a múltiples brotes en aves silvestres, aves de corral y mamíferos», señala Aitor Nogales, virólogo del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA, INIA-CSIC). «Este estudio aporta evidencias sólidas sobre los mecanismos moleculares que explican la mayor patogenicidad del linaje americano y su posible adaptación a mamíferos. Identificar mutaciones clave como PB2-478I y NP-450N es fundamental para reforzar la vigilancia epidemiológica y anticipar riesgos para la salud pública», dijo a SMC . Los autores subrayan que sus resultados ponen de relieve la urgente necesidad de intensificar la vigilancia y de diseñar intervenciones específicas para contener la expansión de esta cepa.

Related Articles