El Gobierno ve margen para asear el pacto migratorio y recuperarlo - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Gobierno ve margen para asear el pacto migratorio y recuperarlo

Publicado: septiembre 25, 2025, 4:07 am

Actualizado Jueves,
25
septiembre
2025

03:06

El pacto migratorio entre el PSOE y Junts no está muerto. O al menos así lo cree el Gobierno, que todavía ve margen suficiente para recuperar la delegación de competencias de inmigración para Cataluña y volver a presentar la propuesta en el Congreso si se asea la exposición de motivos que provocó su súbita caída.

La iniciativa apadrinada por socialistas y neoconvergentes, que responde a una exigencia de Carles Puigdemont para mantener en pie la legislatura, sufrió el martes una derrota en el Congreso cuando Podemos le dio la puntilla por considerar que tenía un enfoque «racista». En concreto, por expresiones que contenía la exposición de motivos que, aunque no tenga efectos jurídicos, es el preámbulo donde el legislador justifica la norma.

Como el problema está muy localizado y no afecta en nada al corazón mismo de la proposición de ley, que básicamente contiene 13 artículos para ir delegando competencias de inmigración a Cataluña, las fuentes del Gobierno consultadas interpretan que se puede volver a «intentar». Sólo habría que suprimir o modificar elementos de la exposición de motivos para despojarlos de las expresiones que tanto han enervado a los morados. De este modo, podría darse un entendimiento con el partido de Ione Belarra. Sólo moviendo su voto del no a la abstención sería suficiente para que la iniciativa pudiera ser admitida a trámite. Y es lo mismo que también sucedería a priori con Sumar. Dos diputados del grupo de Yolanda Díaz -uno de Compromís y otro de la Chunta Aragonesista– votaron en contra del texto por el mismo motivo: por ser «racista» y por alimentar «la batalla cultura de la extrema derecha». Modificando el preámbulo se les podría hacer cambiar de posición.

Fuentes parlamentarias de Junts señalan que todavía no han abordado el escenario sobre cuáles van a ser sus próximos pasos ni si volverán a la carga con el pacto migratorio o si cambiarán algo. Es algo que verán a lo largo de los próximos días tras analizar la situación. Pero, en cualquier caso, la portavoz del partido en el Congreso, Míriam Nogueras, no descartó ayer que puedan efectuarse cambios en el preámbulo de la ley, lo cual podría acercar un cambio de postura de Podemos. «Si se tiene que cambiar porque alguien se siente más cómodo…», deslizó la parlamentaria, que insistió en que su reclamación se centra en el traspaso de competencias a Cataluña. «No hay ni una pinza ideológica en esto», defendió.

La resaca de la votación deja un fuerte choque entre Junts y Podemos, que ayer continuaban tirándose los trastos a la cabeza. Antes de escenificar el intercambio de golpes en la tribuna del Congreso, los dos partidos se reunieron pero no llegaron un acuerdo. Los morados exigieron a Junts retirar la ley y aprobar la regularización de medio millón de migrantes para, así, sentarse a negociar una propuesta. Pero Nogueras insistió ayer en que, en el marco de la ley de traspaso de competencias, «el debate no es qué políticas en materia de inmigración tenemos que hacer». «Algunos lo han querido llevar aquí», criticó. Ala vista está que no hubo pacto.

Related Articles