Publicado: septiembre 24, 2025, 6:07 pm
La Asamblea General de Naciones Unidas es una cita donde se congregan los líderes mundiales. La atención está puesta en el plenario y todas las salas donde se celebran foros y debates. Pero en lo que se denomina en lenguaje diplomático márgenes de la cumbre todo son carreras, asesores con folios pegados al teLéfono, presidentes, primeros ministros de un lado a otro…Los encuentros bilaterales entre líderes son uno de los platos fuertes. El Rey, antes de su intervención ante el plenario, ha mantenido uno con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Según ha explicado el presidente ucraniano, ha sido una «conversación muy agradable». «España apoya a Ucrania en diversas áreas: humanitaria, militar y económica. Lo más importante es que este apoyo sea genuino y efectivo», ha escrito en sus redes sociales.
Precisamente Felipe VI, en su intervención, se ha referido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, calificando el conflicto de «guerra desencadenada por la agresión no provocada e injustificable de Rusia en violación de la soberanía y la integridad territorial del país».
El Rey, que ha intervenido justo antes que Zelenski, ha señalado que la paz en Europa «no será posible sin justicia ni responsabilidad. España seguirá apoyando todos los esfuerzos encaminados a lograr una paz justa y duradera, basada en los principios de la legalidad internacional, el respeto a los Derechos Humanos y la rendición de cuentas».
No es la primera vez que ambos líderes mantienen un encuentro privado. En Granada, por ejemplo, con motivo de la cumbre organizada para España durante su presidencia de turno del Consejo Europeo, se vieron en el patio del Qubba del convento de San Francisco, en el Parador de Granada.