Zelenski dice a los líderes europeos que las incursiones de drones "pueden darse en cualquier parte" y ofrece su "experiencia" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Zelenski dice a los líderes europeos que las incursiones de drones «pueden darse en cualquier parte» y ofrece su «experiencia»

Publicado: octubre 2, 2025, 10:23 am

«Cuando hablamos del muro antidrones estamos hablando de toda Europa, no sólo de un país. Si los rusos se atreven a lanzar drones contra Polonia o a violar el espacio aéreo de los países del norte de Europa, significa que esto puede ocurrir en cualquier parte, en Europa Occidental o en el sur». Esas palabras han servido de advertencia por parte de Volodimir Zelenski a los líderes europeos. Así se ha expresado en su mensaje este jueves en la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, donde además ha insistido en la necesidad de tener «fuerzas de respuesta y defensa rápidas y eficaces». El objetivo es que no se repitan en el tiempo injerencias como las sucedidas en Dinamarca, Rumanía, Estonia o Polonia.

El presidente ucraniano ha ofrecido a sus socios la «experiencia» de Kiev contra Vladimir Putin y quiere prestar «colaboración» a los aliados porque ese, dijo, «es el primer paso del muro antidrones» en toda Europa. Zelenski quiere despejar las dudas de los países del sur, como España, más recelosos en invertir en este tipo de estructuras y de paraguas defensivos. El eterno aviso de Zelenski es que las intenciones de Moscú van más allá: «Nunca se ha tratado solo de Ucrania».

«Lo más importante es que hoy Europa se enfrenta realmente a una amenaza de drones y Ucrania tiene la experiencia necesaria«, aseguró el presidente ucraniano en la capital danesa, solo un día después de que los países bálticos y nórdicos reclamaran «solidaridad» a otros socios como España, Grecia o Italia, al os que reclaman «rearmarse» para poder hacer frente a la amenaza rusa.

Los bálticos quieren responsabilidad y “solidaridad” por parte del sur, y la más dura con este mensaje fue la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. «Cuando miro a Europa hoy, creo que estamos ante la situación más difícil y peligrosa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, no ya desde la Guerra Fría», avisó. Frederiksen, ha hecho un llamamiento a los socios europeos para reconocer con claridad la dimensión de las amenazas actuales. Según advirtió, los 27 deben ser «transparentes y francos» y asumir que ningún país puede responder por sí solo a una guerra híbrida, ya sea en forma de drones o sabotajes. Por ello, defendió que esta situación debe encararse «desde la perspectiva europea» y no únicamente desde marcos nacionales, con un compromiso decidido en el «rearme de todos», incluyendo países como España o Italia, más reacios a esos pasos. De hecho, ha respondido así a una pregunta sobre cómo convencer a esos Estados miembros para los que la amenaza queda más lejana geográficamente hablando.

En el mismo tono y en la misma línea habló el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, quien insistió que el flanco oriental de la UE “protege a toda Europa”, por lo que no se trata de un asunto fronterizo, incidió. “Ahora es el momento de demostrar solidaridad hacia la Europa del este y del norte, especialmente en términos de seguridad», pidió. Asimismo, los líderes de esa zona geográfica piden un “muro antimisiles” que esté listo lo antes posible, tal como pidió la primera ministra de Letonia, Eva Silina. «No necesitamos tres años, creo que podemos hacerlo en mucho menos tiempo», reclamó; igual que Gitanas Nauseda: “Hay que hacer mucho más”, esgrimió el presidente de Lituania, que quiere que las discusiones lleven a “acciones” para cubrir “ese vacío” de protección de los cielos, dijo.

A ese discurso se ha sumado ya este jueves el primer ministro polaco, Donald Tusk, que quiere decisiones rápidas y apela a formar un muro antidrones desde ya aunque no sea cien por cien efectivo desde el inicio. «Ya nadie cuestiona que nuestra frontera oriental con Rusia y Bielorrusia es la frontera de toda Europa, de toda la OTAN, y que todos deben asumir la responsabilidad, incluida la financiera y organizativa, de su protección», expuso, aunque reconoce que hay voces escépticas dentro de la UE sobre ese paraguas de seguridad, como es el caso del canciller alemán, Friedrich Merz.

Por otro lado, Zelenski subrayó la necesidad de concretar por escrito las garantías de seguridad que Ucrania espera recibir de sus aliados. En un discurso reciente, agradeció los avances realizados hasta ahora, pero insistió en que se debe completar “al cien por cien” este trabajo, de modo que se establezcan compromisos firmes que disuadan a Rusia de volver a invadir el país una vez concluya la guerra. Según señaló, es momento de plasmar «todos los detalles» en acuerdos formales y vinculantes.

En este sentido, 26 países -en su mayoría europeos- ya se han comprometido desde septiembre a contribuir a dichas garantías de seguridad. Algunos ofrecen el eventual despliegue de tropas en territorio ucraniano, mientras que otros prevén proporcionar financiación y experiencia para reforzar la capacidad militar del país. Zelenski, sin embargo, pide que estos compromisos se ratifiquen en los Parlamentos nacionales para garantizar que tengan fuerza legal y no se conviertan en simples declaraciones de intención.

Related Articles