Publicado: noviembre 13, 2025, 12:23 am
La inteligencia artificial acechó al mundo de la música cuando una canción generada por dicha tecnología con las voces de Drake y The Weeknd se hizo viral en las redes sociales y puso en jaque a los artistas, quienes empezaron a temer por el futuro de profesión. Bajo el título ‘Heart On My Sleeve’, dicha canción simulaba un intercambio de versos entre las dos estrellas y terminó siendo eliminada de las plataformas porque se empezó a prohibir la difusión de cualquier canción creada mediante IA. No obstante, a los pocos meses, Bad Bunny fue otra de las víctimas.
El cantante puertorriqueño fue suplantado para crear una canción de reguetón y, aunque se hizo viral en Internet porque alcanzó una gran repercusión, estalló contra aquellos de sus seguidores que disfrutaron de ese tema. El contenido se subió a plataformas como YouTube, no obstante, ante la avalancha de denuncias, dicha app abrió la posibilidad para que los cantantes puedan solicitar la retirada del contenido generado por IA, sobre todo en los casos que usen su imagen o trabajo para causar un daño o perjuicio.
YouTube no fue la única en adoptar medidas, ya que Sony prohibió a las tecnológicas a usar su música para entrenar a los modelos de lenguaje y Spotify empezó a eliminar el contenido falso que recreaba las voces de artistas fallecidos. Sin embargo, pese a que existan las suficientes medidas para evitar los temas generados por dicha tecnología, se ha dado a conocer que la canción ‘Walk My Walk’ ha alcanzado el top uno de la lista de ventanas digitales de temas country de Billboard, teniendo en cuenta que está hecha con inteligencia artificial.
Billboard reconoce en su página que tanto el artista como la canción están generados por inteligencia artificial, además, tal y como se puede observar en la cuenta de Instagram del grupo Breaking Rust, se nota que los vídeos están hechos con esta tecnología y que todas los temas suenan similar.
Pero, ¿quién se esconde detrás de este perfil? Billboard revela que el proyecto forma parte del compositor Aubierre Rivaldo Taylor, que ha generado 1,6 millones de reproducciones oficiales en Estados Unidos. No obstante, por el momento, todavía se desconoce si es una persona real o no.
Ante esta popularidad, la revista semanal estadounidense informa que «la música generada por IA ya no es una fantasía ni una curiosidad minoritaria entre los aficionados de Internet. Es una realidad y ya está empezando a tener un impacto en las listas de Billboard», agregando que, «en los últimos meses, al menos seis artistas que utilizan inteligencia artificial o que cuentan con su asistencia han debutado en diversas listas».
Quien sabe si en los próximos años los cantantes se sumarán a la lista de profesiones que serán reemplazadas por la inteligencia artificial. Por el momento, dicha tecnología está empezando a amenazar a los artistas, pero las medidas implementadas para proteger a los cantantes están frenando su uso.
