Publicado: agosto 6, 2025, 3:24 pm
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada de España, lo que significa que millones de españoles se comunican a través de ella, algo de lo que los ciberdelincuentes intentan aprovecharse realizando intentos de estafa en la plataforma. Para seguir mejorando en proteger a sus usuarios de posibles estafas o fraudes, la app de Meta ha lanzado unas nuevas funciones tanto en chats grupales como en individuales.
Evita sufrir estafas en WhatsApp con la función ‘Resumen de seguridad’
Tal y como informan desde Meta, para los chats grupales se ha lanzado una nueva función llamada ‘Resumen de seguridad’ de cara a protegerte si una persona desconocida te agrega a un grupo. Antes de aceptar unirte, mostrará datos clave como el nombre, fecha, miembros, quién te añadió y si hay personas dentro del grupo que sí que están en la agenda de contactos.
También incluirá una serie de consejos sobre como detectar las estafas y como protegerte antes ellas, pero lo más útil es que podrás abandonar el grupo desde esa pantalla sin tener que abrir el chat ni leer ningún mensaje. Tampoco te llegará ninguna notificación del grupo hasta que decidas si entrar o no.
Más protección en los chats individuales de WhatsApp
WhatsApp también está trabajando en diferentes formas para protegerte en los chats individuales con funciones que te alertan al empezar una conversación con alguien que no tienes guardado como contacto. Llegado el caso, la app te mostrará más información para que sepas con quién estás hablando antes de responder.
Esta medida tiene el objetivo de frenar a los ciberdelincuentes que contactan por otros medios como correos falsos o redes sociales y luego insisten a seguir la conversación por WhatsApp. Más allá de todas estas funciones, la compañía sigue luchando contra las cuentas sospechosas, dado que solo en la primera mitad de este año se han detectado 6,8 millones de cuentas relacionadas con estafas.
La gran mayoría de estas operaciones son elaboradas por grupos organizados especializados en este tipo de fraudes (incluso desde cárceles) y realizan desde países como India, México, zonas de Asia y Centro América. La misión que tienen desde Meta es que puedas detectar las señales de alerta y evitar caer en las trampas antes de que sea tarde.