Wero, la alternativa a Bizum de Europa crece como la espuma: así funciona este servicio rápido de pagos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Wero, la alternativa a Bizum de Europa crece como la espuma: así funciona este servicio rápido de pagos

Publicado: abril 26, 2025, 1:24 am

Bizum aterrizó en España a finales de 2016 y se ha convertido en el método de pago más utilizado en nuestro país, ya que como todo el mundo sabe con él se puede mandar y recibir dinero de otras personas prácticamente al instante. Su dominio ha sido y está siendo más que evidente.

Es cierto que Bizum ya permite enviar y recibir dinero entre usuarios de cuatro países europeos: España, Portugal, Italia y Andorra, pero en el resto de parte internacional, sus pagos dependen en gran medida de Visa y Mastercard. En este contexto, varios bancos europeos desarrollaron Wero.

Una app para enviar dinero a cualquier persona en toda Europa que la tenga, es decir, no tiene restricciones y podrías realizar transferencias a cualquier otra persona que no sea de tu país de origen, además de hacer pagos más rápidos, seguros, compras online, entre otras cosas.

Más de 40 millones de usuarios en Wero

Wero ha sido desarrollada por varios bancos europeos y quienes forman parte de esta aplicación son los bancos del centro de Europa más importantes que han respaldado a la Iniciativa Europea de Pagos (EPI) tras la cual está la nueva forma de pago. En el mes de julio del año pasado llegó a Alemania, después lo hizo en Francia y en Bélgica más a final de año. Ya tiene 40 millones de usuarios registrados, además del aval de la Comisión Europea.

Se presenta como una billetera digital que funciona y se integra dentro de las aplicaciones de los bancos, lo que quiere decir que su funcionamiento es prácticamente el mismo que Bizum. Aunque sí que es cierto que su despliegue está siendo lento y desde la EPI tienen la intención de lanzar este verano los pagos en comercio electrónico en Alemania y Bélgica para después hacerlo en Países Bajos y Francia.

De esta manera, según informan, sentarían las bases y pruebas para una solución Europea viable y que en 2026 puedan añadirse los pagos omnicanal, pagos en puntos de venta o en tiendas y los pagos de facturas. Todo ello a través de códigos QR y NFC. Lo que proponen desde Wero es una plataforma de pagos segura y única, todo en uno, que pueda funcionar en todos los mercados europeos para transacciones locales y transfronterizas.

Uso de Wero en España

En cuanto a su uso en España, a priori parece complicado que la mayor parte de los usuarios que tienen Bizum cambien a Wero, sobre todo porque ya está empezando a ser más internacional, tal y como hemos mencionado al principio y su plan es extenderse por el sur de Europa antes de que Wero logre establecerse con fuerza en el mercado.

Bizum se ha consolidado como el método de pago móvil favorito en España, ya que a finales del año pasado, más de 28,2 millones de personas utilizaban Bizum a través de 38 marcas bancarias, con un promedio de 3 millones de operaciones diarias, lo que equivale a 35 bizums por segundo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles