Publicado: mayo 16, 2025, 4:54 am
Walmart , la mayor cadena de supermercados de Estados Unidos , ha anunciado que va a subir los precios de sus productos a finales de este mes debido al alto coste de los aranceles. Como barómetro de la salud del consumidor estadounidense, la declaración explícita de Walmart es también una señal de cómo la guerra comercial está afectando a las empresas, ya que la empresa destaca por su capacidad para gestionar los costes de forma más agresiva que otras compañías para mantener los precios bajos. Las acciones cayeron un 2,3% en las operaciones de este jueves después de que también se negara a proporcionar una previsión de beneficios para el segundo trimestre, incluso cuando las ventas comparables de la compañía en EE.UU. superaron las expectativas en el primer trimestre. Las ventas netas aumentaron un 2,5% hasta 165.600 millones de dólares, por debajo de las estimaciones, mientras que las ventas en tiendas comparables subieron un 4,5%. El beneficio trimestral ajustado de Walmart fue de 61 céntimos por acción, por encima del consenso de los analistas que preveía 58 céntimos por acción. Muchas empresas estadounidenses han recortado o retirado sus expectativas para todo el año a raíz de la guerra comercial, ya que los consumidores estiran sus presupuestos para comprar de todo, desde comestibles a productos básicos, a precios más baratos. Pero la declaración de Walmart resonará en todo el país, ya que aproximadamente 255 millones de personas compran en sus tiendas y online. El 90% de la población estadounidense vive a menos de 16 kilómetros de un Walmart. Los compradores estadounidenses empezarán a ver subir los precios a finales de mayo y seguramente en junio, dijo el director financiero de Walmart, John David Rainey, en una entrevista con CNBC. En una llamada con analistas posterior a la presentación de resultados, dijo que el minorista también tendría que recortar los pedidos al considerar la elasticidad de los precios. Como el mayor importador de bienes en contenedores de Estados Unidos, Walmart está muy expuesto a los aranceles, y aunque Estados Unidos y China llegaron a una tregua que redujo los gravámenes a las importaciones de productos chinos al 30%, sigue siendo un alto coste que soportar, dijeron los ejecutivos. «Estamos muy satisfechos y apreciamos los progresos realizados por la administración para reducir los aranceles, pero permítanme subrayar que seguimos pensando que es demasiado alto », dijo Rainey en la llamada, refiriéndose a los recortes arancelarios negociados durante el fin de semana. «Hay ciertos artículos, ciertas categorías de mercancías de las que dependemos para importar de otros países y los precios de esas cosas probablemente van a subir, y eso no es bueno para los consumidores», añadió. Otros minoristas también anunciaron subidas de precios. El fabricante alemán de sandalias Birkenstock dijo el jueves que planea subir los precios en todo el mundo para compensar totalmente el impacto del arancel estadounidense del 10% sobre los productos fabricados en la Unión Europea. La confianza de los consumidores estadounidenses se redujo por cuarto mes consecutivo en abril, lo que indica que las compras son cautelosas, mientras que el PIB del país se contrajo por primera vez en tres años durante el primer trimestre, avivando los temores de una recesión. Para mitigar el impacto, Walmart está trabajando con los proveedores para sustituir los componentes afectados por los aranceles, como la sustitución del aluminio por fibra de vidrio, que no está sujeta a aranceles. A pesar de estos esfuerzos, será difícil ajustar los costes en los casos en que Walmart importa alimentos como plátanos, aguacates, café y rosas de países como Costa Rica, Perú y Colombia . Los analistas dijeron que Walmart estaba mejor posicionada que sus rivales, ya que su escala le permite apoyarse en sus proveedores y exprimir las eficiencias para proteger a los clientes de los aranceles, pero sólo hasta cierto punto. «Es probable que los aranceles provoquen cierta destrucción de la demanda, pero es improbable que se produzca un hundimiento total», dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management.