Publicado: septiembre 6, 2025, 9:24 pm
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más querida en España para hablar con amigos o familiares, aunque, debido a su gran popularidad, es el cebo perfecto de los ciberdelincuentes para estafar a los usuarios. Pese a que la plataforma de Meta tiene medidas para frenar los intentos de fraude, los estafadores consiguen ingeniárselas para obtener información personal y datos bancarios.
Desafortunadamente, la estafa más viral es el robo de datos con tan solo compartir pantalla durante las videollamadas, de esta manera, los ciberdelincuentes se hacen con el control de las cuentas de los afectados para acceder a conversaciones y extraer fotografías o vídeos. Sin embargo, ha aparecido una nueva versión de esta fraude, tal y como informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE, por sus siglas).
Así intentan robar tu cuenta de WhatsApp a través de una videollamada
El renovado método de estafa para robar cuentas de WhatsApp empieza con una videollamada de un contacto, no obstante, durante la llamada, la pantalla aparece en negro. Como es lógico, la víctima advierte al interlocutor que no le puede ver y, ante su aviso, este le indica que tiene un problema con su dispositivo y le solicita que comparta la pantalla para ver si realmente funciona.
En ese momento, el usuario recibe una notificación en la parte superior de la pantalla, tratándose de un SMS de WhatsApp con su código de seguridad. Por lo tanto, al estar compartiendo pantalla, el código es visible para el interlocutor.
Posteriormente, con el código de seguridad obtenido y con el número de teléfono guardado de la víctima, el ciberdelincuente se hace con el control de la cuenta del afectado para solicitar dinero a través de Bizum de manera urgente a los amigos o familiares.
Consejos para evitar este fraude
El INCIBE recomienda en su página oficial una serie de pasos a seguir si se cae en este fraude:
- Avisar a los contactos para que no caigan en algún engaño.
- Intentar reinstalar la aplicación para forzar a recibir un código de seguridad.
- Contactar con el soporte de WhatsApp para solicitar ayuda.
- Acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para denunciar la falta de atención al derecho si no se recibe respuesta.
- Recopilar todas las evidencias posibles.
- Presentar una denuncia de forma presencial ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por suplantación de identidad.
- Establecer la verificación en dos pasos.
- No compartir la pantalla sin estar seguro con quién se habla.
- Nunca se debe facilitar el código de seguridad por que son personales e intransferibles.