Publicado: abril 16, 2025, 8:23 am
La Unión Europea ha asumido que el mundo ya es otro y tiene que prepararse y adaptarse a él. «Occidente tal como lo conocíamos ya no existe. El mundo se ha convertido en un globo también geopolíticamente, y hoy nuestras redes de amistad se extienden por todo el planeta, como puede verse en el debate sobre los aranceles», así lo ha expresado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una entrevista en Die Zeit en la que ha explicado el nuevo contexto y el papel de Europa ante el escenario geopolítico.
Así, la dirigente alemana ha defendido el modelo europeo frente a Estados Unidos, Rusia y China. «Europa sigue siendo un proyecto de paz. No tenemos hermanos ni oligarcas que dicten las normas. No invadimos a nuestros vecinos ni los castigamos. Al contrario, hay doce países en lista de espera para convertirse en miembros de la Unión Europea», expuso, planteando que se trata de una idea no solo de presente, sino también de futuro.
Von der Leyen cree que la UE está preparada. «A menudo es más fácil ver tus propios puntos fuertes en el espejo de otra persona. Puedes ganar dinero en cualquier parte del mundo. Pero, ¿dónde quieres criar a tus hijos? ¿Dónde quieres estar si tu salud no es buena? ¿Cuando envejezcas? ¿Cuando necesites ayuda de la comunidad? Si lo piensas detenidamente, hay muchas y muy buenas respuestas que te ofrece Europa», resumió. Eso sí, ha que aceptar que se ha dado un cambio de época y el esquema que se dio tras la caída del muro de Berlín ya no es el que sustenta el continente.
«Ahora la historia ha vuelto, y también la geopolítica. Y vemos que lo que habíamos percibido como un orden mundial se está convirtiendo en un desorden mundial, desencadenado no solo por la lucha de poder entre China y Estados Unidos, sino también, por supuesto, por las ambiciones imperialistas de Putin«, explicó la presidenta de la Comisión Europea. «Por eso necesitamos otra Unión Europea nueva, dispuesta a salir al gran mundo y a desempeñar un papel muy activo en la configuración de este nuevo orden mundial que se avecina».
La dirigente alemana asume que la UE ha ido creciendo a partir de las crisis, y esta no es una excepción. «Es crucial que Europa desempeñe un papel importante en la configuración del nuevo orden mundial que está surgiendo lentamente. Y creo firmemente que Europa puede hacerlo», esgrimió, e hizo un reclamo sobre lo que ha ido pasando en los últimos años. «Echemos la vista atrás a la última década: la crisis bancaria, la crisis migratoria, el Brexit, la pandemia, la crisis energética, la guerra de Rusia contra Ucrania. Todas ellas son crisis graves que nos han puesto realmente a prueba, pero Europa ha salido más grande y más fuerte de cada crisis», concluyó.
El escenario tan agitado viene, sobre todo, a raíz de las últimas decisiones de Donald Trump. «Soy una gran amiga de EEUU, una atlantista convencida. Creo firmemente que la amistad entre estadounidenses y europeos se mantiene. Pero la nueva realidad incluye también el hecho de que muchos otros países buscan acercarse a nosotros«, matizó. Y en este sentido dio datos: «El 13% del comercio mundial se realiza con Estados Unidos. Eso es mucho. El 87% del comercio mundial se realiza con otros países. Y todos ellos quieren previsibilidad y normas fiables. Europa puede ofrecerlas».
«Ahora debemos aprovechar este impulso para abrir nuevos mercados a nuestras empresas y establecer una relación lo más estrecha posible con muchos países que tienen los mismos intereses que nosotros», remarcó la jefa del Ejecutivo comunitario. En ese camino hacia reforzar los contactos con nuevos socios, la UE, dice Von der Leyen, y por eso Europa «ha implicado en estos tiempos a Reino Unido o Noruega» como aliados clave no solo en materia comercial, sino también desde el punto de vista de la seguridad y la defensa. «Todos compartimos la misma creencia en Europa y en el modo de vida europeo».