Publicado: octubre 8, 2025, 10:23 am
Ursula von der Leyen no quiere medias tintas a la hora de hablar de defensa y seguridad y así lo expresó este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo durante un debate sobre las incursiones de drones rusos en los espacios aéreos de varios Estados miembros. «Esto es guerra híbrida, y debemos tomarla muy en serio. Para quienes aún dudan, observen lo que está ocurriendo. Un incidente puede ser un error, dos incidentes una coincidencia, pero tres, cinco, diez, esto es una campaña deliberada», resumió de manera rotunda la presidenta de la Comisión Europea, quien asume que hay un «patrón de amenazas crecientes» por parte de Rusia y la UE tiene que prepararse.
Por eso, sostuvo, los trabajos para proteger los cielos europeos de Vladimir Putin «ya han comenzado», con la mirada en el llamado «muro de drones» que se ha convertido en una de sus grandes propuestas. «No se equivoquen, esto forma parte de un patrón preocupante de amenazas crecientes. En toda nuestra unión, se han cortado cables submarinos, aeropuertos y centros logísticos han sido paralizados por ciberataques, y las elecciones han sido objeto de campañas de influencia maligna», recordó la dirigente germana.
«Rusia quiere sembrar división», recordó Von der Leyen, que pide a los europeos que no huyan de sus responsabilidades. «Pero no solo debemos reaccionar, debemos disuadir, porque si dudamos en actuar, la zona gris solo se expandirá. La misión fundacional de la Unión Europea es preservar la paz», añadió en tono serio pidiendo una mayor acción del bloque comunitario, sobre todo también desde la agilidad en la toma de decisiones.
Según la jefa del Ejecutivo comunitario, ya no hay tiempo que perder. «Europa debe equiparse con urgencia con una capacidad estratégica de respuesta, una que esté lista para hacer frente a la naturaleza cambiante de la guerra», esgrimió ante los eurodiputados. De hecho, Von der Leyen basó casi todo su mensaje de unos diez minutos en el gran «buque insignia» para el futuro más cercano: la vigilancia del flanco oriental y el muro de drones, que es la «respuesta» de Europa, avisó, ante «las realidades de la guerra moderna».
En ese caso puso como ejemplo lo sucedido con las incursiones de drones rusos en Polonia. «Tuvimos que desplegar sistemas muy costosos, de hecho cazas de última generación, para derribar drones relativamente baratos y producidos en masa. Así que esto es absolutamente insostenible. Necesitamos un sistema antidrones que sea asequible y adecuado para su propósito: para la detección rápida, la interceptación rápida y, cuando sea necesario, la neutralización rápida», recordó, y tranquilizó también a los socios del sur.
«Este sistema supervisará y protegerá los cielos, los mares y el terreno de nuestros miembros orientales. Pero entiéndanme bien: no se trata solo de nuestra frontera oriental —en este momento es nuestra prioridad—, pero lo que necesitamos es un enfoque de 360 grados», expuso desde la tribuna, ‘comprando’ la petición del Gobierno español de tener una visión global de la seguridad.
Este sistema antidrones, concluyó, «será un escudo para toda nuestra Unión, incluyendo por supuesto el flanco sur, y debe estar diseñado para afrontar un amplio espectro de desafíos», desde desastres naturales hasta otros como el uso de la migración como medida de presión, enumeró, aceptando en cierto modo el reclamo que viene haciendo desde hace meses el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a otros socios como la italiana Giorgia Meloni.