Publicado: agosto 28, 2025, 11:23 am
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha asegurado este jueves que la Unión Europea (UE) mantendrá la «máxima presión» sobre Rusia con más sanciones tras el ataque ruso con misiles durante la madrugada que ha afectado a la delegación comunitaria en Kiev.
«El ataque de anoche se produjo muy cerca de la misión diplomática, la representación de nuestra Unión. Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de 20 segundos. Éste es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego», ha indicado Von der Leyen en una breve declaración a la prensa sin preguntas.
«Estamos ejerciendo la máxima presión sobre Rusia. Eso significa endurecer nuestro régimen de sanciones. Pronto presentaremos nuestro decimonoveno paquete de duras sanciones», ha recalcado. Para Von der Leyen, este ataque demuestra que el Kremlin «no se detendrá ante nada para aterrorizar a Ucrania, matando ciegamente a civiles, hombres, mujeres y niños, e incluso atacando a la Unión Europea».
Además de preparar nuevas sanciones, ha indicado que están «avanzando» en los trabajos para utilizar los activos rusos congelados a fin de «contribuir a la defensa y la reconstrucción de Ucrania». «Y, por supuesto, estamos garantizando un apoyo firme e inquebrantable a Ucrania, nuestro vecino, socio, amigo y futuro miembro», ha agregado.
Al menos 14 personas han muerto, entre ellas tres menores, y alrededor de 50 han resultado heridas en el bombardeo, según han señalado las autoridades ucranianas. Según la agencia Ukrinform, los tres menores eran una niña de dos años, que ha muerto de inmediato por una explosión, un chico de 14 y una joven de 17, que han fallecido tras ser trasladados al hospital en estado crítico.
Por otro lado, Von der Leyen ha anunciado que este viernes iniciará un viaje por los siete Estados miembros más cercanos a Rusia y Bielorrusia o que son limítrofes: Bulgaria, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía.
«Mañana viajaré a los siete Estados miembros que están reforzando y protegiendo nuestras fronteras exteriores con Rusia y Bielorrusia», ha informado Von der Leyen. La política alemana quiere trasladar así su solidaridad a los países colindantes con Rusia y «compartir con ellos los avances en la construcción de una industria europea de defensa sólida, especialmente a través del instrumento de defensa conjunta».
Asimismo, ha agradecido el trabajo del «valiente personal de la delegación de la UE en Ucrania» y ha elogiado su «extraordinaria labor en condiciones extremadamente difíciles«, un mensaje que, según ha apuntado, ella misma les transmitirá en persona cuando regrese a Kiev.
Durante su gira, que arrancará este viernes, 29 de agosto, en Letonia y finalizará el lunes, 1 de septiembre, en Rumanía, Von der Leyen tiene previsto reunirse con jefes de Estado y de Gobierno, fuerzas de defensa y personal militar para trasladar el apoyo de la UE a los Estados miembros que afrontan los retos de compartir fronteras con Rusia y Bielorrusia.