Publicado: julio 9, 2025, 12:23 pm
La muerte de una mujer de 18 años en la región de Kerala, en la India, ha hecho saltar todas las alarmas. La joven sufrió una encefalitis aguda a causa del llamado virus Nipah, que ya ha provocado varias veces en los últimos años brotes y problemas de salud pública en el país asiático.
Este agente patógeno provoca una infección con una gran letalidad, que oscila entre el 40 y el 75% de acuerdo con datos de la OMS. En los últimos años viene causando cada vez más brotes en el sur de Asia, lo que ha llevado a este organismo a advertir de que tiene un preocupante potencial epidémico. Teniendo en cuenta además que es capaz de infectar a una gran variedad de animales y su gran virulencia, se considera una amenaza de salud pública de primer orden.
¿Qué es y cómo se transmite?
Se trata de un virus del género Henipavirus (familia Paramyxoviridae) con reservorio en murciélagos frugívoros (esto es, que se alimentan de fruta) del género Pteropus (zorros voladores, que habitan en las regiones de clima tropical de África, Asia y Oceanía). Además de ello, puede alojarse en ciertas especies ganaderas como los cerdos (en los que provoca enfermedad grave).
Si bien el cuadro que más se le asocia es la encefalitis aguda, en realidad el virus Nipah puede provocar una gran variedad de cuadros diferentes, que incluyen la infección asintomática, la infección respiratoria aguda y la encefalitis letal.
Además, puede contraerse por muchas vías diferentes: se han reportado casos desde las secreciones respiratorias y los tejidos de cerdos infectados, por la fruta contaminada por saliva de los murciélagos y entre seres humanos por contacto directo con secreciones y excreciones humanos. También se han dado brotes con contagio en entornos hospitalarios.
¿Cuáles son sus síntomas?
Normalmente, el cuadro sintomático arranca con características gripales (fiebre, cefaleas, dolor, vómitos y dolor de garganta…). Esta primera forma de la enfermedad puede evolucionar a manifestaciones respiratorias graves (neumonía atípica, disnea) o neurológicas (mareos, somnolencia, alteración de la consciencia, convulsiones. En este último caso, los síntomas serían indicativos de una encefalitis que típicamente progresa al coma entre 24 y 48 horas después.
Cabe destacar que la enfermedad tiene un período de incubación con una variabilidad muy acusada, entre los 4 y los 14 días llegando en ocasiones a alcanzar los 45 días.
Cuando adquiere la forma de encefalitis, la enfermedad suele ser letal. Si el paciente se recupera, suele hacerlo por completo; aún así, sí que se sabe de personas que han desarrollado complicaciones crónicas de naturaleza neurológica (hasta un 20% de los supervivientes) que pueden incluir convulsiones o cambios permanentes en la personalidad. Además, hay una pequeña proporción de pacientes que sufren recaídas o encefalitis de aparición tardía.
¿Cómo se trata?
Hoy en día no contamos todavía con tratamientos específicos para el virus Nipah. Por ello, la estrategia suele consistir en proporcionar soporte vital al paciente y tratar de abordar los síntomas y las complicaciones graves.
Tampoco existe vacuna, con lo que la prevención se fundamenta en dos ejes: la detección y el aislamiento de los casos, por una parte, y en las medidas higiénicas en el contacto con casos diagnosticados, ganado y fruta por otro.
Referencias
Organización Mundial de la Salud. Virus de Nipah (2018). Consultado online en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/nipah-virus el 09 de julio de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.