Publicado: julio 10, 2025, 2:23 pm
La muerte de una mujer de 18 años en Kerala, India, a causa del llamado virus Nipah, ha resucitado la preocupación epidemiológica por este patógeno, que ya viene produciendo en los últimos años brotes y problemas de salud pública en el continente asiático.
De hecho, esta aparición del virus no es sino la última de una saga que se extiende por todo el sur y el sudeste de Asia, con casos registrados en Malasia, Singapur, Bangladesh, Filipinas, e India. No tenemos que perder de vista además que la OMS considera que tiene potencial epidémico.
Malasia, Singapur, Bangladesh e India
Tal y como refleja la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la enfermedad del virus Nipah se detectó por primera vez en cerdos domésticos en Malasia y Singapur. En este sentido, existen evidencias de que el virus Nipah puede infectar varias especies de animales domésticos, que incluyen cerdos, caballos, perros y gatos.
Al respecto, el Centro de Seguridad Alimentaria y Sanidad Alimentaria de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos), en torno a los años 1998 y 1999 saltó a granjeros porcinos y trabajadores de mataderos en estos países
Posteriormente, Bangladesh se ha convertido en un epicentro importante de la enfermedad, y periódicamente registra brotes desde el año 2001 que en ocasiones se extienden a regiones cercanas de la India, como el estado de Bengala Occidental.
Una revisión de la literatura científica centrada en la transmisión del virus entre seres humanos publicada como parte del taller Improving Food Safety Through a One Health Approach ha encontrado que la transmisión entre personas se identificó por primera vez en el año 2001 en Bengala Occidental, un área de India próxima a Bangladesh. Allí se produjo un brote que afectó a 66 personas y la mayor parte de los contagios se produjeron en el entorno sanitario. Junto a eso, también se ha detectado la transmisión entre personas en Bangladesh con altas tasas de letalidad.
Otras zonas de India, Filipinas, otros países…
En otras ocasiones, sobre todo desde el año 2018, también se han producido brotes en áreas del sur de la India muy lejanas a Bangladesh como es el caso del turístico estado de Kerala, en el que se han detectado dos casos este año (uno de ellos letal).
En el año 2014, se produjo un brote de virus Nipah de alta letalidad (hasta el 53%) en Filipinas, según indica el medio científico IJID Regions. En esta ocasión, se cree que el virus dió el salto a las personas desde ejemplares infectados de ganado equino.
Finalmente, se han producido casos ocasionalmente en países de la región, sin que formasen parte de brotes y probablemente importados desde alguno de los estados en los que sí se producen estos eventos. Además, se han encontrado anticuerpos del virus en murciélagos dentro de un área geográfica mucho más amplia (alcanzando zonas de África y Oceanía), por lo que en estas áreas se considera una amenaza potencial.
Referencias
OMSA. ¿Qué es la enfermedad del virus Nipah? Consultado online en https://www.woah.org/es/enfermedad/virus-nipah/ el 10 de julio de 2025.
The Center for Food Security & Public Health. Infección por el virus Nipah. Consultado online en https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/nipah.pdf el 10 de julio de 2025.
Stephen P. Luby, Emily S. Gurley & M. Jahangir Hossain. Transmission of human infection with Nipah virus. Improving Food Safety Through a One Health Approach: Workshop Summary (2012). Consultado online en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK114486/ el 10 de julio de 2025.
Sakirul Khan, Sheikh Mohammad Fazle Akbar, Mamun Al Mahtab, Nasir Uddin, Mamunur Rashid, Takaaki Yahiro, Takehiro Hashimoto, Kazunori Kimitsuki, Akira Nishizono. Twenty-five years of Nipah outbreaks in Southeast Asia: A persistent threat to global health. IJID Regions (2025). DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijregi.2024.100434
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.