Viene un cambio de paradigma en los seguros de vida por envejecimiento poblacional: Swiss Re - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Viene un cambio de paradigma en los seguros de vida por envejecimiento poblacional: Swiss Re

Publicado: octubre 31, 2025, 4:19 am

Con el envejecimiento y el fin del bono demográfico en México durante las próximas décadas, habrá un cambio en el sector asegurador, sobre todo en el segmento de vida, pues productos como soluciones de retiro ganarán mayor relevancia que el tradicional seguro de protección familiar.

Esto de acuerdo con el reporte Sigma 4/2025, de Swiss Re (un proveedor líder de reaseguros, seguros y otras formas de transferencia de riesgos), que indica que el mercado de seguros de vida está pasando de productos de protección y ahorro (conocidos como acumulación) a soluciones de desacumulación y cuidado a largo plazo.

En el reporte se explica que factores como una tasa de natalidad a la baja, la mayor esperanza de vida de la población y que el número de adultos mayores crecerá más rápido que el de jóvenes, provocarán un cambio de enfoque en el que las personas pasarán de proteger ingresos durante la vida laboral a asegurar ingresos y bienestar en la jubilación.

Con este cambio en el sector asegurador, Swiss Re estima que los cambios demográficos podrían impulsar hasta 518,000 millones de dólares adicionales en primas de productos de cuidado a largo plazo en los próximos 10 años.

“Estamos viendo una generación más grande, que vive más tiempo y llega a la jubilación con mayor poder adquisitivo que nunca antes. La industria aseguradora tiene la oportunidad de redefinir su relevancia para los mayores de 65 años”, afirmó Paul Murray, CEO de Swiss Re Life & Health Reinsurance.

En este contexto, Swiss Ree consideró que las aseguradoras deben desarrollar ofertas más flexibles que integren ahorro, asesoría financiera y servicios complementarios de salud, adaptándose a la nueva realidad de hogares unipersonales y jubilaciones más prolongadas.

Asimismo, el envejecimiento poblacional impulsará la demanda de planes de renta vitalicia, seguros de salud y productos híbridos que combinen protección con inversión.

¿Qué es la economía plateada?

La economía plateada se refiere a las actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de la población mayor, generalmente de 50 o 60 años en adelante, impulsada por el envejecimiento demográfico mundial.

De acuerdo con proyecciones del Foro Económico Mundial, el bono demográfico de México (cuando hay más población en edad de trabajar que población dependiente) comenzó a disminuir en 2019 y terminará en el 2040.

Este cambio marca el fin del llamado bono demográfico y da paso a la expansión de la “economía plateada”, un mercado protagonizado por personas mayores de 60 años con necesidades financieras, de salud y de bienestar específicas.

Related Articles