Publicado: noviembre 7, 2025, 9:23 pm
El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres; tanto es así que uno de cada cuatro hombres (un 25%) padecerá cáncer de próstata alguna vez en su vida en España, con una incidencia en el país de más de 27.000 nuevos casos cada año.
Desde hace años, se dedica el mes de noviembre al movimiento conocido como ‘Movember’, contracción de los términos del inglés ‘Moustache’ (bigote) y ‘November’ (noviembre), para el que se usa de imagen el bigote e incluso los hombres se dejan bigote con el objetivo de concienciar sobre la salud masculina, apoyando proyectos centrados en el cáncer de próstata, en el cáncer de testículos, en la depresión y en el suicidio. Entre estas patologías masculinas, «el cáncer de próstata es el más habitual en hombres y el tercero más mortal», ha destacado el doctor José Ángel Gómez Pascual, jefe de Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Málaga.
Por su parte, el cáncer testicular es muy poco frecuente, aunque dejado a su evolución natural, lleva a la muerte al 85% de los enfermos en el curso de 2 a 5 años, según ha precisado este experto. Por eso, insiste en que es imprescindible hacer énfasis en la importancia de la prevención y en la necesidad de revisiones periódicas a partir de los 50 años.
«El cáncer de próstata es una enfermedad silente, que cursa sin síntomas en la mayoría de los casos, pero que también tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo y se diagnostica rápidamente. Esto hace imprescindible recurrir a los últimos avances tecnológicos para el mejor diagnóstico de la enfermedad, como es el caso de la biopsia de próstata por fusión; la técnica más innovadora y precisa en la detección del cáncer de próstata», ha advertido el doctor Gómez Pascual.
Nueva tecnología para la detección
Precisamente, emplean la biopsia de próstata por fusión de imagen mediante resonancia magnética y ecografía transrectal, lo que permite biopsiar con exactitud el tejido exacto en el que se presuponen células cancerígenas. «Con la resonancia multiparamétrica de próstata podemos valorar tanto la necesidad de una biopsia de próstata como, en el caso de tener que realizarla, el área en la que hay que dirigir la toma de muestras», ha apuntado.
Así, el doctor Gómez Pascual ha insistido en que «la biopsia por fusión es la herramienta clave diagnóstica de los últimos tiempos, al permitir ajustar el nivel de detección del cáncer de próstata más allá del 95%, sin ir a ciegas y sin falsos negativos».
