Una tragedia "en 50 segundos": un primer informe apunta a la rotura del cable como causa del accidente del funicular de Lisboa - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Una tragedia «en 50 segundos»: un primer informe apunta a la rotura del cable como causa del accidente del funicular de Lisboa

Publicado: septiembre 6, 2025, 10:23 pm

El cable subterráneo que unía los dos vagones del funicular que sufrió un accidente el miércoles en Lisboa, donde 16 personas murieron y 23 resultaron heridas, cedió en su punto de fijación en la cabina que descarriló, indicó este sábado el gubernamental Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF).

Este organismo publicó una nota informativa en su página web donde explica que durante el descenso del vagón que se salió fuera de la vía el guardafrenos activó de inmediato tanto el freno neumático como el manual, lo que no tuvo efecto para detener el movimiento ni para reducir la velocidad de la cabina que estaba descendiendo.

«Se detectó inmediatamente que el cable que conectaba las dos cabinas había cedido en su punto de anclaje dentro de la viga superior de la cabina n.º 1″, dice el informe, lo que provocó el descarrilamiento.

«El cable restante, el volante de marcha atrás y las poleas por las que pasa estaban lubricados y sin ninguna anomalía aparente«, añade el texto.

El GPIAAF estima también, «con un margen de incertidumbre», que la primera colisión se produjo a una velocidad de unos 60 kilómetros por hora, «habiéndose producido todos estos acontecimientos en un tiempo inferior a 50 segundos».

El informe revela que el plan de mantenimiento del ascensor Glória de Lisboa estaba «al día» y en la mañana del accidente se realizó una inspección visual programada, que no detectó ninguna anomalía en el cable ni en los sistemas de frenos de los dos vagones. No obstante, puntualizó que en la zona donde el cable se separó no es posible hacer una visualización sin un desmontaje.

No obstante, el informe señala que «no se pueden extraer conclusiones válidas sobre las causas del accidente, considerando que la información fáctica presentada es incompleta y sólo puede completarse y someterse a análisis durante la investigación» y que «no debe presumirse culpabilidad o responsabilidad de ninguna organización o persona involucrada en el suceso».

Los técnicos subrayan que el cable que cedió tiene una vida útil de 600 días para este tipo de uso y que había sido instalado hacía 337.

La nota agrega que el llamado Ascensor de Gloria tenía un plan de mantenimiento con grandes revisiones cada cuatro años e inspecciones visuales diarias de los elementos de seguridad visibles, además de otras intervenciones de periodicidad intermedia.

También apuntó que el funicular, fundado en 1885, no está bajo la supervisión del Instituto de Movilidad y de los Transportes, y señaló que por el momento no dispone de información «fidedigna» sobre su encuadramiento legal ni sobre cuál es la entidad pública con obligación de supervisar su funcionamiento y seguridad.

El GPIAAF presentará su informe preliminar en 45 días, que transcurre en paralelo a la penal que desarrolla la fiscalía y una auditoría interna, con la participación de asesores externos, de Carris, la gestora del funicular.

Related Articles