Una experta explica qué hacer para no sufrir agujetas tras el ejercicio: "Deben ser un dolor soportable y no deben impedir moverte" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Una experta explica qué hacer para no sufrir agujetas tras el ejercicio: "Deben ser un dolor soportable y no deben impedir moverte"

Publicado: julio 27, 2025, 6:23 pm

Las agujetas o dolores musculares tras el ejercicio son un fenómeno que le suele ocurrir a mucha gente que practica deporte en España y en cualquier parte del mundo. Según un estudio elaborado por la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) y publicado en el año 2020, la mitad de la población de nuestro país «recurre a los analgésicos, pese a considerar que se debería reducir su uso. Un 34% se decanta por geles y sprays y un 30% acude al especialista médico». En cuanto a su significado, según explicó una experta, aparecen cuando enfrentamos a nuestro organismo a un nuevo ejercicio o estímulo que no le es habitual.

Por esta razón, cuando alguien comienza a hacer ejercicio tras un tiempo sin practicarlo o una nueva actividad de la cual no está acostumbrado, se puede producir una aparición de agujetas. ¿Qué hacer para prevenirlas? Una experta comparte algunas claves.

¿Qué ocurre cuando tenemos agujetas?

Jimena Villegas es ‘head coach’ de esBarré y señala que «cuando hacemos ejercicio, nuestros músculos se activan y sufren microroturas en las fibras. Al repararse, el cuerpo genera inflamación y libera sustancias para la recuperación, lo que provoca ese dolor y rigidez que sentimos uno o dos días después de entrenar». Así explica lo que son las agujetas, e incluye un punto clave a tener en cuenta en la descripción.

«Las agujetas deben ser un dolor soportable y no deben impedir moverte cómodamente. Cuando sentimos dolor muy intenso después de haber realizado ejercicio, es posible que hayamos entrenado por encima de nuestras posibilidades. Es muy importante escuchar al cuerpo y detenernos cuando sea el momento«, explica.

¿Cómo evitar las agujetas, según la experta?

A la hora de practicar deporte, la experta señala los siguientes consejos:

  • Un calentamiento y estiramiento adecuados: el calentamiento sirve sobre todo para preparar los músculos, pero el estiramiento es igual de importante una vez que lo hayamos practicado, según indica la experta. Además, es un error común no llevar a cabo estos pasos, tal y como indican otros especialistas.
  • Aumento gradual de la intensidad del ejercicio: hay gente que, cuando comienza a hacer ejercicio, suele practicar directamente actividades de intensidad alta. La experta sugiere hacerlo de manera progresiva, comenzar con «una rutina de una intensidad gradual».
  • Establecer una rutina de ejercicio: Villegas recomienda esto último porque permitirá al cuerpo a acostumbrarse al deporte.

En cuanto a la alimentación, mucho se ha hablado del agua con azúcar. Sin embargo, más bien se trata de un mito que de una realidad, según una experta. Independientemente de ello, hay estudios, como uno que publicó la National Library of Medicine, que dicen que los arándanos son buenos para aquellas personas que practican deporte porque ayuda a evitar o reducir los molestos dolores musculares en el organismo.

También es importante una buena hidratación a la hora de aliviarlas, según un artículo publicado en el portal Nutriendo, de la Academia de Nutrición y Dietética y Aldi. A su vez, el nutricionista Manuel Reig recomienda en el mismo artículo «frutas, verduras, legumbres, frutos secos, lácteos, huevos, carnes y pescados. En general, priorizaremos los alimentos bajos en grasas y los de origen vegetal frente al animal, porque ayudan a disminuir la inflamación».

De todos modos, un buen consejo será buscar ayuda profesional, hablar con un experto en nutrición, así como consultar con un especialista en actividad física, para que te ayude y te guíe según las necesidades que tengas y evitar, de esta manera, problemas mayores.

Related Articles