Publicado: octubre 21, 2025, 3:23 am
Amazon Web Services (AWS) ha sufrido una caída mundial de sus servicios que ha afectado a usuarios y empresas a nivel mundial. Según los reportes de DownDetector, los problemas comenzaron a ser notados alrededor de las 08:40 hora peninsular de España este lunes 20 de octubre, interrumpiendo una serie de plataformas y servicios que dependen de la infraestructura en la nube de Amazon.
Nada más producirse, miles de usuarios empezaron a reportar las diferentes incidencias por redes sociales, destacando errores en la conectividad de diferentes servicios: Amazon, Alexa, PrimeVideo, Perplexity, Canva, Duolingo, Zoom, Tinder o Strava, entre otros. También redes sociales como Snapchat y videojuegos como Fortnite, Clash Royale o Roblox.
Además, se registraron problemas en plataformas de pago como Bizum y en Ticketmaster a la hora de proceder a los pagos, junto con fallos en diferentes webs bancarias como la de BBVA, CaixaBank o Santander, así como en los datáfonos de forma masiva. A esto se le suman dificultades en el uso de servicios de mensajería y de tareas como Gmail. En Europa, varios de los servicios seguían activos, pero otros terminaron cayendo, experimentando fallos de acceso, como en Estados Unidos.
Cuál ha sido la causa de la caída mundial de la nube de Amazon
Desde la página oficial de soporte de AWS informaron en un primer momento de «un aumento de las tasas de error y las latencias de varios servicios de AWS en la región EAST-1″, pero el origen de la caída del servicio fue causada por DynamoDB, un servicio de base de datos que permite manejar una gran cantidad de estos, tanto estructurados como semiestructurados con un alto rendimiento.
Su utilización se centra en aplicaciones de internet, permitiendo una menor labor de gestión interna para los clientes del servicio en diferentes tareas como administrar copias de seguridad, bases de datos, etcétera. Sobre las 12:30 hora española, tras cuatro horas desde el comienzo del incidente, Amazon confirmo que «el problema subyacente de DNS se ha mitigado por completo y la mayoría de las operaciones de los servicios de AWS funcionan con normalidad».
«Algunas solicitudes podrían verse limitadas mientras trabajamos para resolverlo por completo. Si aún tiene problemas para resolver los puntos de conexión del servicio DynamoDB en US-EAST-1, le recomendamos vaciar sus cachés de DNS. Seguimos trabajando para resolverlo por completo».
Antes de ese comunicado, los reportes en DownDetector disminuían claramente y a la hora de escribir este artículo no se han detectado nuevas incidencias, por lo que podemos decir que todo está volviendo a la normalidad en la nube de Amazon. Eso sí, avisan de que la recuperación de sus servicios será paulatina.
¿Cómo afecta una caída de AWS?
AWS permite a empresas, desarrolladores y particulares alquilar recursos informáticos a través de Internet en lugar de comprarlos o mantenerlos físicamente. Es decir, en lugar de tener tus propios servidores, almacenamiento o bases de datos en tu oficina, puedes usar los de Amazon y pagas solo por lo que usas.
Los servicios de AWS se utilizan ampliamente en todo el mundo: grandes nombres del sector digital, como Netflix, Spotify, Reddit y Airbnb, son usuarios del hosting de Amazon. También se pueden dar problemas en servicios financieros, aplicaciones bancarias y en plataformas de e-commerce que dependen de AWS para su funcionamiento.
Esa popularidad hace que un problema en los servidores de este gigante tecnológico desencadene importantes fallos por todo Internet, tal y como hemos podido comprobar.