Publicado: octubre 18, 2025, 1:23 am
Un satélite chino ha cruzado el cielo de Canarias mientras se desintegraba como un bólido durante su reentrada a la atmósfera terrestre, provocando una cadena de explosiones que quedó registrada en su red de vigilancia sísmica. Además, fue detectado por la estación de la Agencia Estatal de Meteorología en Izaña, situada junto al observatorio astronómico del Teide (Tenerife).
Tras realizar un meticuloso estudio, la Red Española de Investigación de Bólidos y Meteoritos, liderada por el ICE-CSIC (Instituto de Ciencias del Espacio, por sus siglas), concreta que se trata del satélite XYJ-7, puesto en órbita en 2020. Pero, ¿ha provocado algún daño material este objeto espacial? La respuesta es negativa, simplemente, el satélite liberó una gran cantidad de energía al desintegrarse, generando una onda de choque perceptible en los registros sísmicos y en la superficie.
Este satélite ha sido considerado como un bólido
El profesor Josep Trigo, miembro del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), afirma en su perfil de la red social X (Twitter) que identificaron la reentrada del satélite este jueves 16 de octubre a las 3:57 hora española peninsular sobre Tenerife, indicando que la fragmentación produjo un tren de ondas sónicas captado por unas trece estaciones sísmicas del Centro Geofísico de Canarias.
Asimismo, durante la misma noche, la Red Sísmica Canaria registró la señal de lo que denominaron un bólido, que fue visible desde varias islas del archipiélago una hora antes de su reentrada a la atmósfera de la Tierra. Pero, ¿qué es un bólido? Se trata de un fenómeno en el que la energía liberada es superior y la luminosidad es bastante intensa, además, en este caso, el evento puede generar una onda de choque lo suficientemente fuerte como para ser percibida por personas y provocar un movimiento del suelo similar a un temblor.
Por otro lado, es importante mencionar que los bólidos normalmente no representan ningún peligro, no obstante, de forma excepcional, sus ondas de choque pueden ser lo suficientemente fuertes para causar daños materiales.
La Tierra está expuesta al bombardeo de objetos de origen cósmico
Según la agencia EFE, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) afirma que «la Tierra está continuamente expuesta al bombardeo de objetos de origen cósmico, compuestos principalmente por roca o metal», aunque, de forma general, estos objetos tienen un tamaño minúsculo y, al ingresar en la atmósfera a velocidades de decenas de kilómetros por segundo, se vaporizan y generan el fenómeno ‘estrellas fugaces’.
De manera ocasional, los objetos de mayor tamaño, como la basura espacial, atraviesan la atmósfera y terminan impactando en algún punto de la Tierra —como, por ejemplo, la plataforma de carga de la Estación Espacial Internacional que impactó en casa de Estados Unidos—.