Publicado: octubre 13, 2025, 12:23 am
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) junto a la Universidad del Sur de Misisipi y la compañÃa tecnológica Oshen han desarrollado un robot oceánico no tripulado que ha conseguido adentrarse en el interior de un huracán de categorÃa cinco para captar y proporcionar información sobre este fenómeno atmosférico.
Siendo el primer dispositivo del mundo en lograr esta hazaña, el robot retransmitió datos del huracán Humberto desde la superficie oceánica gracias a un conjunto de sensores solares que miden datos en tiempo real, pero, ¿cómo funcionan estos sensores? Dichos componentes miden y transmiten en tiempo real, cada dos minutos, vÃa satélite, datos sobre la velocidad y la dirección del viento, la presión del aire, la temperatura y la humedad relativa.
Por lo tanto, cuando Humberto alcanzó su máximo nivel de intensidad, el robot consiguió recopilar datos de una de las paredes del ojo del huracán. Además, consiguió penetrar en el interior de Humberto, en intervalos de unas doce horas, para obtener más información en tiempo real cuando alcanzó la categorÃa cuatro.
No cabe duda que una de las grandes ventajas del robot es que, además de registrar información, puede capturar fotografÃas y vÃdeos que se descargan una vez es recuperado del agua. Por ende, gracias a ello, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica obtuvo imágenes inéditas tomadas desde el interior del huracán para enviarlas al Sistema Global de Telecomunicaciones, asà pues, pudo informar a los pronosticadores sobre el paso de Humberto.
Asà se adentró el robot en el huracán Humberto
El robot logró acercarse primero a Humberto y registró una presión atmosférica mÃnima de 955 milibares y ráfagas de viento superiores a los 240 kilómetros por hora.
La NOAA y Oshen confirmaron que el robot habÃa entrado en el huracán gracias a la brusca caÃda de la presión atmosférica y al aumento de la luz solar detectado por sus sensores. Por ende, con estos datos, determinaron que el dispositivo atravesó la pared del ojo del huracán y se adentró en su borde interior.
Indudablemente, el éxito del robot marca un avance significativo en la observación y el estudio de huracanes. Además, este logro demuestra que la tecnologÃa de pequeños sensores autónomos y de bajo costo puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la predicción y el seguimiento de estos fenómenos meteorológicos, permitiendo una recopilación continua y detallada de datos en zonas de difÃcil acceso.