Un nuevo tratamiento con implantes cerebrales está revolucionando el tratamiento del párkinson - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un nuevo tratamiento con implantes cerebrales está revolucionando el tratamiento del párkinson

Publicado: septiembre 25, 2025, 8:23 pm

El párkinson, que es la segunda enfermedad neurodegenerativa por incidencia en España, es una condición caracterizada en buena medida por la aparición de una serie de problemas llamados síntomas motores que afectan a la capacidad de movimiento de las personas.

Hasta ahora, no contamos con una cura definitiva, pero sí que tenemos algunos tratamientos que pueden mejorar sensiblemente la progresión de la enfermedad. No sólo eso, sino que en los últimos años estamos viendo avances muy importantes en esta dirección, como son las técnicas de estimulación cerebral profunda o DBS.

Recientemente, muchos investigadores han comenzado a dar el salto a la siguiente generación de DBS. El cambio es importante: mientras los sistemas que llevan casi 30 años empleándose aplican estimulación eléctrica fija en regiones específicas del cerebro, esta nueva iteración emplea sistemas de bucle cerrado capaces de reaccionar en tiempo real a la actividad cerebral y, de esta manera, adaptarse a los síntomas y a los efectos de la medicación.

Sistemas de estimulación cerebral profunda adaptativa

La estimulación cerebral profunda es una técnica terapéutica que usa dispositivos con electrodos cerebrales en forma de agujas, que estimulan mediante impulsos eléctricos directamente determinadas áreas del órgano encefálico.

Como apunta el portal de divulgación Medscape, lo que pretenden estos nuevos enfoques es hacer que esta estrategia pueda adaptarse en tiempo real a las dinámicas de la enfermedad. La idea no es nueva, y estos dispositivos llevan desarrollándose cerca de una década, pero aún no han logrado generalizarse.

Sin embargo, en febrero de este año se produjo un hito importante: la Administración de Medicamentos y Alimentos norteamericana (FDA) aprobó para su uso clínico los sistemas BrainSense aDBS o BrainSense Electrode Identifier system, lo que los convierte en los únicos de su tipo que pueden emplearse con esta aplicación.

Mejor resultado y menos efectos secundarios

La aprobación fue el resultado de un ensayo clínico multicentro, prospectivo y de ciego único llevado a cabo en 2020, cuyos resultados se publicaron esta semana en la revista especializada JAMA Neurology.

Entre los 68 participantes del estudio (hombres en un 70,6%, con una edad media de 62.2 años y una duración media de la enfermedad, la mayoría experimentaron una mejoría de los síntomas motores sin sufrir algunos de los efectos secundarios molestos de los sistemas previos de estimulación cerebral profunda, como es la disquinesia.

El tratamiento no deja de tener algunas limitaciones. Por ejemplo, para funcionar correctamente tiene que haber suficiente potencia beta cerca del electrodo para impulsar el sistema, lo que depende en gran medida de su ubicación dentro del cerebro. También, las personas más mayores con problemas del habla o al caminar tienen más probabilidades de sufrir efectos secundarios.

Otra cuestión es que los pacientes con deterioro cognitivo o demencia no son candidatos para esta clase de tratamientos, ya que la cirugía en sí misma puede implicar riesgos. Finalmente, los síntomas no motores (salivación, problemas para tragar, desregulación de la tensión arterial) no mejoran con esta tecnología.

Un camino prometedor

De entre los 160.000 pacientes con párkinson en el mundo que tienen insertados sistemas de estimulación cerebral profunda, son relativamente pocos los que ya tienen esta clase de dispositivos adaptativos. Algunos de los retos, ahora, pasan por la formación de los profesionales, la complejidad de la programación de estos sistemas o los costes, aún muy elevado.

Con todo, las ventajas que conlleva (menos efectos secundarios y mayor mejoría en los síntomas motores) hacen de esta tecnología una solución muy prometedora, de la que muchos países podrían beneficiarse en el futuro próximo.

Referencias

Dawn Attride. How Adaptive DBS Is Transforming Parkinson’s Treatment Across the Globe. Medscape (2025). Consultado online en https://www.medscape.com/viewarticle/how-adaptive-dbs-transforming-parkinsons-treatment-across-2025a1000pij el 25 de septiembre de 2025.

Helen M. Bronte-Stewart, Martijn Beudel, Jill L. Ostrem et al. Long-Term Personalized Adaptive Deep Brain Stimulation in Parkinson Disease. A Nonrandomized Clinical Trial. JAMA Neurology (2025). DOI: 10.1001/jamaneurol.2025.2781

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles