Un medicamento consigue frenar los síntomas previos a la migraña: la fotofobia, los mareos y el cansancio - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un medicamento consigue frenar los síntomas previos a la migraña: la fotofobia, los mareos y el cansancio

Publicado: julio 12, 2025, 6:23 am

La sensibilidad a la luz y al ruido, mareos o dolores intensos en el cuello son sólo algunos de los síntomas habituales que suelen preceder a un ataque de migraña, un problema serio (e incapacitante) de salud que padecen casi un 15 por ciento de los ciudadanos en España. Además de absentismo laboral, estas molestias provocan que quienes las sufren no sean capaces ni de levantarse de la cama.

Hasta ahora, la medicina había encontrado algunos remedios eficaces en forma de medicamento, que tratan la crisis de migraña y el dolor de cabeza una vez ha sucedido. La novedad es que un nuevo estudio pone en el foco el fármaco ubrogepant, que actúa antes de que la migraña esté en su punto álgido.

¿Qué es y cómo se manifiesta la migraña?

La migraña es mucho más que un dolor de cabeza puntual: se trata de un dolor pulsátil intenso, generalmente en un solo lado de la cabeza, que suele ir acompañado de náuseas, vómitos, fotofobia y sensación de fatiga extrema. El tipo de dolor que provocan las migrañas puede mantenerse durante días en aquellas personas que los padecen de forma crónica.

¿Lo peor de todo? Que las migrañas resultan francamente incapacitantes en el día a día, con síntomas intensos que no desaparecen y medicamentos que tratan el dolor pero cuando ya se ha producido, por lo que tarda un tiempo en remitir. Según explican los expertos de Mayo Clínic, las migrañas atraviesan cuatro etapas: pródromo, aura, ataque y pósdromo, aunque no todas las personas que las sufren pasan por cada una de las etapas

La primera fase se manifiesta con estreñimiento, rigidez en el cuello, retención de líquidos y bostezos frecuentes. El aura provoca falta de visión, y hormigueo en la extremidades. La tercera etapa produce dolor en un lado de la cabeza y fotofobia, náuseas y vómitos. Después del ataque de migraña, llega el agotamiento físico y mental.

Tratamiento actual para la migraña

Las causas que podrían provocar en unas personas sí y en otras no los ataques de migraña tienen mucho que ver con la predisposición genética y con cambios hormonales. Normalmente, quien las padece siente pinchazos dolorosos en una parte de la cabeza, como una pulsión intensa.

Hasta la fecha, el tratamiento para las migrañas pasa por una serie de recomendaciones preventivas como técnicas de relajación y meditación, modificaciones en el estilo de vida, y ciertos medicamentos antidepresivos que han demostrado su efectividad en cuanto a la reducción de los ‘brotes’.

Para aliviar los dolores están los analgésicos tradicionales como el ibuprofeno, y los triptanos, que bajan la inflamación de los vasos sanguíneos mejorando la estrechez de la arteria que provoca esa pulsión.

El nuevo medicamento capaz de frenar los síntomas de la migraña

Un nuevo fármaco, llamado ubrogepant, se acaba de manifestar como tratamiento prometedor para aliviar los síntomas previos a la migraña, algo que sucede por primera vez en la historia de la medicina. Este avance se fundamenta en un reciente estudio del King’s College de Londres, publicado en la revista Nature Medicine.

Hasta ahora, los tratamientos para la migraña eran válidos para aliviar el dolor una vez que aparecía, pero no existía nada para evitar los síntomas previos. El ubrogepant puede ser eficaz para tratar síntomas como la fatiga, la sensibilidad a la luz, el dolor de cuello y las náuseas, antes de que comience el dolor intenso de la migraña.

Según los investigadores, el ubrogepant, que ya está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de la migraña, es capaz de bloquear el receptor CGRP, responsable de la transmisión del dolor a las neuronas. Este hallazgo, que necesita aún más estudios, abre la puerta a nuevas estrategias de tratamiento para combatir la migraña desde las primeras etapas, para mejorar la calidad de vida de quienes sufren migraña crónica.

Related Articles