Publicado: octubre 6, 2025, 12:23 pm
TravelPerk ha contratado a Morgan Stanley, Goldman Sachs y Jefferies, según publicó The Information, para preparar su salida a bolsa en Estados Unidos. Sería la salida a bolsa española más relevante de los últimos años y un test del apetito de Wall Street por las startups europeas.
La empresa de origen catalán gestiona viajes y gastos corporativos para empresas. Su última valoración alcanzó los 2.700 millones de dólares en enero de 2025, el doble que un año antes.
El contexto. TravelPerk no es una startup cualquiera:
- Tiene detrás a inversores como SoftBank Vision Fund, Sequoia Capital y Blackstone.
- Su CEO, Avi Meir, ha construido una empresa con más de 1.500 empleados que ha multiplicado por cinco sus ingresos desde antes de la pandemia.
El timing parece favorable. Los viajes de empresa han recuperado el pulso tras la pandemia: el mercado mundial alcanzó 1,5 billones de dólares en 2024, un 6% más que antes del COVID.
Sí, pero. Las IPO de empresas tecnológicas europeas en EEUU han tenido resultados dispares. El mercado estadounidense es exigente, y la competencia, feroz. TravelPerk tiene que demostrar que puede crecer de forma sostenible en un sector dominado por gigantes estadounidenses como SAP Concur o American Express GBT (además recién aliados).
La empresa ha estado preparando el terreno: en junio adquirió AmTrav para reforzar su presencia en el mercado americano. También cerró la compra de la suiza Yokoy para expandirse hacia servicios financieros.
Entre líneas. El movimiento responde a una estrategia clara:
- TravelPerk identificó un mercado de 200.000 millones de dólares entre EEUU y Europa, donde la mitad de los viajes siguen sin gestión centralizada.
- Las empresas medianas reservan por su cuenta en Booking o Expedia, perdiendo control y dinero.
- La plataforma promete resolver ese caos con tecnología e IA.
Aunque el CEO no teme a los agentes autónomos de IA como Operator de OpenAI, reconoce que la competencia tecnológica se intensifica, según un artículo de CNBC en enero.
En juego. Una IPO exitosa enviaría una señal poderosa al ecosistema español, necesitado de casos de éxito que demuestren que aquí se pueden crear empresas globales. TravelPerk podría convertirse en ese referente, especialmente después de que pocas startups españolas hayan alcanzado valoraciones de ese nivel en los últimos años.
{«videoId»:»x8d7xnv»,»autoplay»:false,»title»:»TRUCOS para VIAJAR MÁS BARATO- Ahorra al contratar tus vuelos y hoteles», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»339″}
Y ahora qué. La empresa no ha confirmado fechas ni detalles de la operación. Pero contratar a tres bancos de inversión de primer nivel sugiere que el proceso está avanzado. Los próximos meses serán clave para saber si TravelPerk puede lograr una hazaña prácticamente inédita.
De hecho, la pregunta no es tanto si TravelPerk saldrá a bolsa (parece claro que sí), sino cuándo y a qué precio. La respuesta dirá mucho sobre el futuro de las startups españolas en los mercados internacionales.
En Xataka | Algo está cambiando en las startups españolas: cada vez más piensan en global desde el principio
Imagen destacada | TravelPerk
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Un gigante español está a punto de hacer historia saliendo a bolsa en Estados Unidos: TravelPerk
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.