Un estudio desvela la fruta que puede ayudarte a conciliar el sueño un 50% más rápido si la comes antes de dormir - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un estudio desvela la fruta que puede ayudarte a conciliar el sueño un 50% más rápido si la comes antes de dormir

Publicado: mayo 14, 2025, 4:23 pm

El insomnio es un gran problema de salud pública que llega a afectar a más del 20 por ciento de la población. A pesar de que durante muchos años se ha mantenido el mensaje de que consumir vitamina C antes de irnos a dormir podría interferir en la buena calidad de nuestro sueño, un estudio científico coloca una fruta en concreto (de las más ricas en este antioxidante), en el punto de mira saludable. La clave está en el resto de su composición y en comerla una hora antes de irnos a dormir.

Este mensaje tan sencillo y eficaz según los expertos, encuentra eco profesional en el doctor Aurelio Rojas Sánchez, cardiólogo malagueño que divulga a través de las redes sociales mensajes saludables que puedan llegar a la población general. En este caso concreto, Rojas se hace eco de la investigación que coloca al kiwi como la fruta beneficiosa que nos ayuda a conciliar el sueño y mejorar nuestro descanso nocturno.

Un kiwi… ¡y a dormir!

El cardiólogo Aurelio Rojas, que publica en sus redes sociales innumerables consejos para mantener a salvo la salud cardiovascular y encontrar el equilibrio y el bienestar en la población general, comparte en uno de sus vídeos cómo está demostrado científicamente que «el kiwi, consumido una hora antes de irnos a dormir, consigue que durmamos un 50 por ciento más rápido; hay varios estudios que lo avalan».

Incluso, el especialista llega a afirmar que los resultados de este hábito diario son tan positivos, «que casi podrían equipararse con ciertos fármacos para dormir«. El kiwi, de esta manera, podría convertirse en una alternativa natural a los problemas de insomnio que padece gran parte de la población. «Es una opción natural y saludable, ideal para quienes quieren evitar tanta medicación para dormir».

Pero, ¿cuál es exactamente la razón por la que el kiwi nos ayuda a dormir más rápido y mejor? Según explica Rojas, «esta fruta posee un alto contenido en serotonina, una hormona clave para equilibrar correctamente los ciclos del sueño«. A la serotonina, el kiwi suma su vitamina C (tiene mucha más que la naranja, por ejemplo), así como carotenoides, que mejoran la cantidad del sueño y, sobre todo, su calidad según el experto.

Beneficios saludables del kiwi en una dieta equilibrada

Una vez nos transmite el cardiólogo la relevancia del kiwi para dormir, «uno o dos antes de dormir», vamos a analizar cuáles son todos sus beneficios para la salud. El primero de ellos es su elevado aporte de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico, ayudando a luchar contra las infecciones. El kiwi también contribuye a una mejor absorción del hierro de los alimentos y protege las células del cuerpo gracias a su poder antioxidante.

Respecto a la serotonina de la que habla el doctor en sus redes sociales, se trata de un neurotransmisor capaz de controlar el estado de ánimo y los ciclos relacionados con el sueño/vigilia, mejorando los tiempos para conciliar el sueño y también la calidad de este. Otra de las grandes ventajas del kiwi es su aporte de fibra, que favorece la digestión y previene el estreñimiento.

Además, esta fruta de color verde o amarillo tiene vitamina K, esencial para los huesos al absorber mejor el calcio; y minerales como el potasio y el magnesio que protegen el corazón. Al ser hipocalórico, el kiwi puede aliarse con los planes de pérdida de peso. También es un fruto saciante, y aumenta la producción de colágeno, proteína fundamental para la elasticidad de la piel. Podríamos decir que se trata, casi, de un super alimento más que recomendable en el marco de una dieta variada y equilibrada.

Referencias

Rónán Doherty, Sharon Madigan, Alan Nevill, Giles Warrington, Jason Gordon Ellis. ‘The Impact of Kiwifruit Consumption on the Sleep and Recovery of Elite Athletes’. Nutrients 2023, 15(10), 2274. Consultado online en https://www.mdpi.com/2072-6643/15/10/2274 el 26 de marzo de 2025.

Carissa Gardiner, Jonathon Weakley, Louise M. Burke, Gregory D. Roach, Charli Sargent, Nirav Maniar, Andrew Townshend, Shona L. Halson. ‘The effect of caffeine on subsequent sleep: A systematic review and meta-analysis’. Publicado en ScienceDirect. Consultado online en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1087079223000205?via%3Dihub el26 de marzo de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles