Publicado: mayo 8, 2025, 6:23 am
«El consumo de uvas aumenta significativamente la diversidad de bacterias en el intestino, algo que se considera esencial para la salud general, además de que se ha demostrado que reduce los niveles de colesterol y los ácidos biliares». Semejante afirmación se desprende de un estudio llevado a cabo por la Universidad de California (EE.UU.), publicado en la revista Nutrients hace un tiempo. La conclusión entonces fue que la ingesta de 10 gramos diarios de esta fruta podría contribuir a la reducción del colesterol LDL (el ‘malo’).
Ahora, una nueva investigación llevada a cabo por la Western New England University, publicado en la revista Foods, añade que el consumo de uvas además de bajar el colesterol, consigue buenos resultados a largo plazo en la salud muscular, modificando la expresión génica en la masa muscular.
Beneficios saludables del consumo de uvas
Las uvas están compuestas en un 80 por ciento de agua, y sus fotoquímicos naturalmente presentes contribuyen al equilibrio glucémico. Además, esta fruta está recomendada para tratar la hipertensión, al tiempo que es capaz de regular el tránsito intestinal y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Ricas en fitonutrientes, las rojas contienen gran cantidad de antocianinas y resveratrol (presente en la piel), compuesto de alto poder antioxidante, antiinflamatorio y anticancerígeno; mientras que las verdes contienen quercetina, también antioxidante contra los radicales libres. De la fibra ya hemos hablado, y a ella se suman la vitamina C (vital para el sistema inmunitario), la K (salud ósea), y minerales como el potasio, cobre, hierro, calcio, fósforo, selenio y magnesio.
El consumo de esta fruta ‘alimenta’ la musculatura
Además de contribuir a disminuir el colesterol en sangre, la ingesta de uvas según los últimos estudios puede alterar significativamente (y para mejorarla) la expresión de los genes musculares: los genes asociados a la masa muscular magra subieron, y los vinculados a la degeneración muscular se redujeron. Esta conclusión es especialmente interesante para las personas de avanzada edad, en las que hace acto de presencia de forma generalizada la sarcopenia (pérdida muscular relacionada con el envejecimiento).
El estudio más reciente pone de manifiesto que un enfoque nutrigenómico del consumo de uvas complementaría a la necesidad de ejercicio para el mantenimiento muscular y la reducción de las grasas ‘no saludables’ relacionadas con el colesterol en sangre. A partir de aquí, se abre una puerta a nuevas investigaciones que encuentren el enfoque más amplio de los beneficios que aporta el consumo de uvas para el colesterol y la salud muscular.
Referencias
Dave Asim, Park Eun-Jung, Piya Suma, Pezzuto John M. ‘Long-Term Dietary Consumption of Grapes Alters Phenotypic Expression in Skeletal Muscle of Aged Male and Female Mice’. Foods. 2025 Feb 18;14(4):695. doi: 10.3390/foods14040695. Consultado online en https://www.mdpi.com/2304-8158/14/4/695 el 14 de marzo de 2025
Yuan Shuai, Larsson Susanna C. ‘Epidemiology of sarcopenia: Prevalence, risk factors, and consequences. Metabolism’. 2023 Jul;144:155533. doi: 10.1016/j.metabol.2023.155533. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36907247/el 14 de marzo de 2025