Publicado: mayo 9, 2025, 10:23 am
El cáncer es ya la principal causa de muerte en España, en gran parte debido al crecimiento y al envejecimiento de la población y a las mejoras en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Se trata, de todas formas, de una enfermedad en muchos casos muy fuertemente determinada por factores del estilo de vida como la dieta de las personas.
Por ejemplo, se sabe que el consumo de alcohol contribuye notablemente al riesgo de padecer un gran número de cánceres del aparto digestivo. También lo hacen las carnes procesadas o rojas. Pero, ahora, un nuevo estudio ha hallado que también podrÃa hacerlo un alimento sobre el que hasta el momento no se sospechaba: el pollo.
Un incremento del 2,3% en el riesgo de cáncer
Según explican los autores de este trabajo en el medio especializado Nutrients, sus resultados contradicen la gran mayorÃa de la investigación previa e incluso las recomendaciones existentes, que tienden a considerar el pollo como una fuente saludable de proteÃnas.
Concretamente, lo que estos investigadores han encontrado es que el consumo de más de 300 gramos de pollo a la semana podrÃa asociarse con un incremento del 27% en el riesgo de muerte por cualquier causa y del 2,3% en el riesgo de sufrir cánceres del tracto gastrointestinal.
El hallazgo se basa en el análisis de datos de 4.869 personas del sur de Italia participantes en dos cohortes, que reportaron su consumo de carne roja y carne de ave (aunque no algunos otros factores clave, como los niveles de actividad fÃsica). Esta información se cruzó con los diagnósticos de cáncer y con los fallecimientos para documentar posibles asociaciones entre ambos fenómenos.
Limitaciones importantes del estudio
Lo primero que los autores aclaran es que el estudio no establece causalidad: es decir, no necesariamente es el consumo de pollo el que causa el aumento en el riesgo y en la mortalidad, sino que es posible que exista un tercer factor no identificado que medie en la relación.
Y es que, precisamente, hay varios factores importantes que no se han tenido en cuenta. Por ejemplo, no se han recogido datos sobre la procedencia del pollo consumido (que podrÃa estar expuesto a distintos pesticidas según el área geográfica) o el método de crÃa (el pollo criado industrialmente a menudo recibe antibióticos y hormonas que podrÃan afectar a nuestra salud.
Tampoco se ha recabado información sobre los métodos por los que se ha cocinado ese pollo u otras caracterÃsticas de la dieta de los participantes, que podrÃan resultar fundamentales a la hora de determinar el riesgo de cáncer de los voluntarios.
¿Debemos dejar de comer pollo?
Es decir, en principio esta nueva evidencia no es suficiente para modificar las recomendaciones nutricionales, ni para considerar que el pollo sea cancerÃgeno o que no constituye una fuente saludable de proteÃnas.
Más bien, la relevancia de este estudio radica en que plantea la necesidad de investigar de qué manera los factores que rodean el consumo de pollo podrÃan afectar a la salud de las personas, algo que también se aplica a otras fuentes de proteÃna como el pescado o las vegetales.
En último término, de acuerdo con lo que sabemos, lo ideal es seguir centrándonos en la calidad global de nuestra dieta, incluyendo la variedad de nutrientes y alimentos el tamaño de las porciones y los métodos de cocina que empleamos.
Referencias
Caterina Bonfiglio, Rosella Tatoli, Rosella Donghia, Pasqua Letizia Pesole, Gianluigi Giannelli. Does Poultry Consumption Increase the Risk of Mortality for Gastrointestinal Cancers? A Preliminary Competing Risk Analysis. Nutrients (2025). DOI: https://doi.org/10.3390/nu17081370
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del dÃa, pincha aquà y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.