Publicado: mayo 6, 2025, 3:24 pm
Internet proporciona acceso a las redes sociales, permite trabajar de forma remota, otorga la posibilidad de contactar con cualquier persona y facilita el acceso a la información, entre otras de las múltiples opciones que ofrece a los usuarios. Todos estos servicios se utilizan en nuestro día a día desde cualquier parte del mundo, por lo tanto, como consecuencia, el tráfico global de la red ha aumentado un 17,2% en el último año.
Alguna vez nos podemos llegar a preguntar cómo es posible que Internet no colapse si estamos todos conectados a la red, sin embargo, esto es raramente imposible que suceda, a pesar que alguna vez se ha caído Internet de forma repentina. No obstante, quienes hacen posible que Internet funcione constantemente son el sistema DNS, la infraestructura de red y la velocidad de datos.
Esto último mencionado influye en gran medida en las plataformas de streaming, debido a que millones de personas pueden estar viendo la misma serie o película en un instante desde diferentes partes del mundo. Por lo tanto, gracias a la combinación del acceso inmediato y adaptativo con los complejos sistemas que fragmentan los vídeos, es posible que millones de espectadores puedan ver el mismo vídeo a la vez.
Se optimizan los contenidos multimedia para disfrutar del streaming
El científico informático Chetan Jaiswal de la Universidad Quinnipiac explica en un estudio que el elemento clave del streaming es su acceso inmediato y adaptativo, de esta manera, los usuarios pueden ver contenido multimedia en tiempo real.
Jaiswal explica que, «cuando se trata de contenido de vídeo, ya sea una transmisión en vivo o un vídeo pregrabado, existen dos desafíos importantes que abordar. En primer lugar, los datos de vídeo son enormes, lo que hace que su transmisión desde la fuente a los dispositivos sea lenta. Y en segundo lugar, el streaming debe ser adaptable para ajustarse a los dispositivos y la capacidad de Internet de los usuarios».
Por lo tanto, para abordar estos dos desafíos, los proveedores de vídeo implementan una serie de optimizaciones, como, por ejemplo, la fragmentación de los vídeos mediante el proceso de codificación y compresión —esto hace que se optimice el vídeo para diferentes resoluciones y tasas de bits, adaptándose a diversos dispositivos y condiciones de red—.
Así se distribuye el contenido por Internet
La mayoría de los proveedores de contenido recurren a las redes de distribución, debido a que reparten el contenido a través de diversos puntos de presencia que están dispersos globalmente para almacenar localmente copias de contenido de alta demanda. Además, los proveedores de redes de distribución de contenido, como Akamai, Amazon CloudFront y Fastly implementan dos estrategias:
- ‘Enter Deep‘: Garantiza una latencia mínima al acercar el contenido lo más posible al usuario final porque miles de nodos de punto de referencia se ubican cerca de los usuarios.
- ‘Bring Home‘: Despliega cientos de clústeres de puntos de presencia en ubicaciones estratégicas, generalmente donde se interconectan los puntos de intercambio de Internet.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.