Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar en Europa - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar en Europa

Publicado: julio 13, 2025, 3:23 pm

La compañía Connectome Health ha creado una tecnología de neuroimagen avanzada, que va integrada en una especie de casco, para capturar la actividad cerebral en tiempo real y proporcionar datos sobre varios indicadores cognitivos.

No obstante, el objetivo de la compañía va más allá de un simple diagnóstico clínico, debido a que su propósito radica en ofrecer un servicio integral de monitorización cerebral, mediante sesiones de 30 minutos y un perfil personalizado para cada usuario, desde el cual se pueden consultar los datos y recibir recomendaciones orientadas a mejorar aspectos clave de la salud cognitiva.

Pero, ¿cómo es posible escanear el cerebro en tan solo media hora? El dispositivo portátil con forma de casco está diseñado para aprovechar los datos que puede aportar una espectroscopia funcional de infrarrojo cercano —es decir, una técnica de neuroimagen que permite estudiar el cerebro de forma no invasiva—, de esta manera, es posible saber en tiempo real cómo se encuentra el órgano.

Lucas Scherdel, neurocientífico, CEO y cofundador de Connectome, afirma en la página oficial de la compañía que la misión principal de esta innovación consiste en transformar la forma en que se comprende y se cuida el cerebro, de esta manera, se ayuda a optimizar la concentración, la memoria, la resiliencia y la longevidad.

Así funciona

Este dispositivo emplea la espectroscopia funcional de infrarrojo cercano, capaz de registrar los cambios en el flujo sanguíneo en diferentes regiones del cerebro mientras pensamos, hablamos o respondemos a estímulos.

Además, el funcionamiento es sencillo: cuando una zona del cerebro se activa, necesita un mayor aporte de oxígeno, el cual es transportado por la sangre. Por lo tanto, para captar esa actividad, el casco proyecta una luz infrarroja tenue —totalmente inofensiva— que atraviesa el cuero cabelludo y alcanza la parte externa del cerebro. Llegados a ese punto, unos sensores miden cómo la luz interacciona con la sangre.

La clave está en que la sangre rica en oxígeno y la pobre en oxígeno absorben la luz de forma diferente y, midiendo esa diferencia, el sistema puede saber qué zonas del cerebro están activas en cada momento. Así, Connectome Health ofrece una forma de ‘ver’ el funcionamiento del cerebro en tiempo real, de forma cómoda y sin necesidad de procedimientos médicos complejos.

El proceso de medición es personalizado

Durante la sesión de media hora, el usuario lleva el caso mientras realiza tareas interactivas que le permiten ‘dibujar’ mapas personalizados mediante los patrones de flujo de información de la corteza cerebral. Posteriormente, un algoritmo con inteligencia artificial se encarga de procesar los resultados y generar un perfil cognitivo, al que el usuario puede acceder mediante una aplicación disponible en Android y iOS.

Por lo tanto, gracias a este invento, cualquier persona puede ‘mejorar’ el rendimiento de su cerebro, prevenir posibles problemas neurológicos, e incluso comprender cómo funciona el órgano.

De momento, se trata de un prototipo que ha superado sus primeras pruebas y está a la espera de completar las certificaciones necesarias para ser utilizado como una herramienta oficial de diagnóstico.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles