Publicado: septiembre 3, 2025, 9:23 am
Un asteroide del tamaño de un avión comercial pasará cerca de la Tierra este miércoles 3 de septiembre. Dicho cuerpo celeste rocoso, llamado 2025 QD8, pasará a una distancia lunar de nuestro planeta —concretamente, a 218.009 kilómetros de la Tierra— a las 16:56 hora española peninsular y el Proyecto de Telescopio Virtual transmitirá en directo desde YouTube cómo sobrevuela.
Esta transmisión presentará imágenes en vivo del asteroide a medida que se acerca a la Tierra, que serán capturadas por el conjunto de telescopios robóticos de la organización en Manciano (Italia). No obstante, pese a que 2025 QD8 presenta un diámetro estimado entre 17 y 38 metros y viaja a más de 45.000 kilómetros por hora, no representa ningún riesgo cuando haga su aproximación más cercana.
Además, el pasado 30 de agosto, el Proyecto del Telescopio Virtual logró capturar una imagen del asteroide desde una distancia aproximada de casi cuatro millones de kilómetros mientras se dirigía a la Tierra. Por lo tanto, gracias a la instantánea hecha por el telescopio ‘Elena’, la exposición de 300 segundos muestra el cuerpo errante del sistema solar como un punto diminuto, apenas distinguible entre los gigantes estelares que pueblan el lejano campo estelar.
¿Hay riesgo de colisión contra la Tierra?
La NASA y sus socios siguen descubriendo asteroides con trayectorias que los acercan a la órbita de la Tierra, como, por ejemplo, 2025 OW, que pasó a 640.000 kilómetros de nuestro planeta a finales del pasado mes de junio. No obstante, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial estadounidense declara que es muy poco probable que un asteroide sea capaz de causar daños a la Tierra en los próximos 100 años.
Los últimos asteroides que han pasado cerca de la Tierra
Por un lado, el asteroide 2025 OW, con 60 metros de ancho y una forma irregular, pasó a 640.000 kilómetros de nuestro planeta. Las observaciones del sistema de radar Goldstone Solar System dieron a conocer que giraba rápidamente, completando una rotación cada 1,5 a 3 minutos, lo que lo convirtió en uno de los asteroides cercanos a la Tierra de mayor rotación observados por dicho sistema de radar.
Su cercana aproximación ha despertado el miedo sobre si este asteroide podría impactar contra la Tierra, no obstante, los científicos de la NASA redujeron la incertidumbre sobre la distancia del asteroide a la Tierra.
Y por otro lado, a principios de año, se confirmó que la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 cayó al 0,0050%, por lo tanto, no supone una amenaza que tenga que ser vigilada.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.