Turrones, polvorones y bombones más caros estas Navidades: sus precios suben un 15% - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Turrones, polvorones y bombones más caros estas Navidades: sus precios suben un 15%

Publicado: noviembre 20, 2025, 10:10 am

Para disfrutar de los dulces típicos navideños tendremos que rascarnos un poco más el bolsillo. Según un análisis realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que ha analizado la evolución de 185 precios de bombones, turrones, mantecados y polvorones a la venta en los principales supermercados españoles, el coste de los dulces navideños se ha incrementado de media un 15,4% en las grandes cadenas de distribución en el último año, con picos de subida de hasta el 65,3%.

Del total de precios analizados por Facua en los meses de octubre de 2024 y 2025, solo tres han bajado con respecto al pasado año y ocho se mantienen igual. El resto, es decir, 174 de 185, son más caros que el año pasado.

Los supermercados donde más se han encarecido los dulces navideños o cuyas ventas se incrementan notablemente en estas fechas han sido Hipercor (un 20,0% de media), seguido de Alcampo (un 19,8%) y Carrefour (un 18,0%).

En su análisis, la asociación ha registrado 185 precios de diferentes productos entre los que hay tanto marcas blancas de los propios supermercados (Hacendado, Dulce Noel, El Corte Inglés, Alcampo o Eroski) como otras muy conocidas que se comercializan en diferentes establecimientos (Nestlé, Ferrero Rocher, Mon Cheri, Suchard, El Almendro, El Lobo, La Casa, Delaviuda, Lindor, Merci, Dulcinea o Vicens).

La organización también ha comparado la evolución de los precios de los dulces navideños en los dos últimos años. En este caso, el encarecimiento medio de estos productos ha sido del 22,6% con respecto al precio que tenían a finales de octubre de 2023.

Tras este análisis, Facua ha vuelto a solicitar al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que «promueva una modificación de la ley para obligar a las empresas que incurran en reduflación a que lo tengan que anunciar durante un largo periodo de tiempo en el etiquetado del producto afectado». De este modo, «los consumidores podrían conocer de manera clara cómo se ha modificado el envase, el formato o el precio de estos productos».

Related Articles