Publicado: septiembre 14, 2025, 11:23 am
La monitorización de la salud se ha convertido en un acción cotidiana de nuestro día a día gracias a los wearables. Los relojes inteligentes son el dispositivo más común entre los usuarios porque son capaces de medir la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, el nivel de estrés, la calidad del sueño, el oxígeno en sangre e incluso la presión arterial, como el modelo HUAWEI WATCH D2. Sin embargo, el rediseño de un dispositivo, que es bastante común en la inmensa mayoría de los hogares que utilizan Internet, podría poner en jaque la popularidad de los smartwatches.
Concretamente, un equipo de ingenieros de la Universidad de California en Santa Cruz (Estados Unidos) ha desarrollado el sistema Pulse-Fi para medir con precisión la frecuencia cardiaca y el ritmo respiratorio de una persona gracias a la señal WiFi de un router.
Puede sonar bastante raro e invasivo, pero esta capacidad es posible porque Pulse-Fi escucha las alteraciones que nuestros signos vitales provocan en las señales inalámbricas que nos rodean de manera constante. Además, para evitar las posibles interferencias, los ingenieros crearon un algoritmo de aprendizaje para aislar los cambios en la señal causados por las pulsaciones del resto de interrupciones.
Así funciona el sistema Pulse-Fi
Tradicionalmente, medir la frecuencia cardíaca requiere un dispositivo portátil, ya sea un aparato de uso hospitalario o un smartwatch. No obstante, este desarrollo demuestra cómo la señal de un dispositivo WiFi doméstico puede usarse para hacer un seguimiento de la salud gracias a un router, teniendo en cuenta que su prueba de concepto evidencia que, algún día, cualquier persona podría aprovecharse de esta tecnología en su hogar.
Para corroborar su futura puesta en marcha, el equipo de la Universidad de California realizó experimentos con 118 participantes y descubrió que, tras solo cinco segundos de procesamiento de señales, Pulse-Fi podía medir la frecuencia cardíaca con precisión clínica. Además, los investigadores descubrieron que este sistema seguía funcionando sin importar si una persona estaba de pie, acostada o andando, e incluso se estaba a tres metros del hardware.
Pero, ¿cómo funciona el sistema Pulse-Fi? La Universidad de California en Santa Cruz explica en su página oficial que los ingenieros entrenaron a un algoritmo de aprendizaje automático para distinguir las detecciones débiles en las señales WiFi causadas por el latido del corazón humano, además, instalaron el chip ESP32 junto con un oxímetro estándar para recopilar datos de campo. De esta manera, al combinar los datos de la configuración Pulse-Fi con los datos de campo, pudieron enseñar a una red neuronal qué cambios en las señales se corresponden con la frecuencia cardíaca.
Futuros usos de Pulse-Fi
De cara a un futuro, los investigadores de la Universidad de California quieren ampliar la técnica del sistema Pulse-Fi para que también detectar la frecuencia respiratoria, lo cual puede ser útil para la detección de afecciones como la apnea del sueño.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.