Trump habla con Zelenski sobre posibles sanciones a Rusia y cree que la bajada del petróleo forzará a Putin a parar la guerra: "Su economía apesta" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump habla con Zelenski sobre posibles sanciones a Rusia y cree que la bajada del petróleo forzará a Putin a parar la guerra: «Su economía apesta»

Publicado: agosto 5, 2025, 3:23 pm

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó en sus redes sociales de una nueva conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que ambos hablaron de posibles sanciones a Rusia y de distintas modalidades de cooperación en materia de armamento.

«He mantenido una conversación productiva con el presidente Trump, cuyo enfoque principal, por supuesto, fue poner fin a la guerra», ha informado Zelenski en su comunicado. «Hemos hablado, por supuesto. Su economía sigue decayendo, y es precisamente por eso que Moscú es tan sensible a la perspectiva y determinación del presidente Trump», ha detallado el jefe del Ejecutivo ucraniano. » Esto puede cambiar muchas cosas», ha remachado.

«Es fundamental detener la matanza lo antes posible», ha espetado el mandatario ucraniano, detallando que Ucrania y EEUU han «coordinado» sus posiciones: «Los rusos han intensificado la brutalidad de sus ataques, y el presidente Trump está plenamente informado sobre los ataques rusos contra Kiev y otras ciudades y comunidades».

Zelenski también ha detallado que en el transcurso de la conversación se habló de las decisiones europeas de ayuda a Ucrania y de la «cooperación bilateral» con la defensa de EEUU : «El borrador del acuerdo sobre drones ya fue preparado por la parte ucraniana y estamos dispuestos a debatirlo en detalle y concluirlo».

En una entrevista a la cadena estadounidense CNBC, Donald Trump ha sido claro sobre el papel que puede jugar la economía en la paz en Ucrania y el cese de las hostilidades por parte de Rusia. «Si la energía baja lo suficiente, Putin dejará de matar gente», ha afirmado el mandatario norteamericano, que ha afirmado que una bajada de los precios de la energía forzaría a Vladimir Putin a detener la guerra en Ucrania porque la economía de Rusia, en palabras del mandatario norteamericano, «apesta».

Rusia avisa a EEUU y Europa: «Ya no estamos limitados por nada»

Rusia lanzó este un aviso a Estados Unidos al asegurar que a partir de ahora tiene las manos libres para desplegar misiles de corto y medio alcance, aunque el principal perjudicado es Europa, a la que Rusia parece querer castigar por su decisión de rearmarse. «Rusia ya no se considera limitada por nada. Se considera con derecho, si es necesario, a tomar las medidas necesarias», comentó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Así explicó las consecuencias de la decisión rusa de renunciar este lunes a la moratoria al despliegue de los misiles de corto y medio alcance (500-5.500 kilómetros) contemplados por el tratado INF, que EE.UU. abandonó completamente en 2019. La pasada semana el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la producción en serie de los misiles balísticos hipersónicos de medio alcance Oréshnik, que pueden alcanzar el cuartel general de la OTAN en menos de 17 minutos y que serán desplegados en Bielorrusia.

«Esta es una nueva realidad que tendrán que tener en cuenta todos nuestros adversarios. Esperen nuevos pasos», escribió en X el expresidente Dmitri Medvédev, quien protagonizó la pasada semana un rifirrafe con el presidente de EE.UU., Donald Trump.

El Ministerio de Exteriores ruso, no obstante, adelantó que los dirigentes rusos tomarán una decisión sobre el despliegue de misiles tras analizar «la magnitud del despliegue» de los misiles terrestres estadounidenses y de otros países occidentales, y a la vista de «la evolución de la situación en el ámbito de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica».

Related Articles