Trump exige que barcos estadounidenses pasen libremente por los canales de Panamá y Suez - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump exige que barcos estadounidenses pasen libremente por los canales de Panamá y Suez

Publicado: abril 27, 2025, 2:23 am

El presidente Donald Trump ha exigido este sábado que se permita el libre tránsito de los buques comerciales y militares de Estados Unidos por los canales de Panamá y Suez , para lo que pidió a su secretario de Estado que trabaje «de inmediato» en este asunto. El presidente estadounidense ha mostrado durante meses su intención de retomar el control de la vía interoceánica panameña, pero ahora ha apuntado también al canal de Suez en Egipto, otra arteria marítima vital para el comercio global. «¡Los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, deben poder transitar libres de costos por los canales de Panamá y Suez!», ha escrito el magnate republicano en su red Truth Social. Ha afirmado que ambas rutas «no existirían» sin Estados Unidos y dijo que había ordenado a su secretario de Estado, Marco Rubio, que «se ocupara inmediatamente» de la situación. Sin hacer alusión directa a Trump, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha escrito en su cuenta de X que establecer los costos de peajes por la vía marítima le corresponde a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad autónoma que gestiona esa ruta comercial. «No hay ningún acuerdo en contrario», ha sostenido Mulino, al recordar que la ACP se ciñe el Tratado de Neutralidad y la Ley Orgánica del Canal. Desde antes de volver a la Casa Blanca en enero, Trump aumentó la presión sobre Panamá, al amenazar con «recuperar» el canal construido por Estados Unidos , inaugurado en 1914 y que permaneció bajo soberanía estadounidense hasta 1999. Panamá obtuvo ese año el control de la vía por la que transita el 5% del comercio marítimo mundial, en virtud de un acuerdo firmado en 1977 con el presidente Jimmy Carter. Estados Unidos y China son sus dos principales usuarios . A principios de abril, Washington obtuvo autorización de las autoridades panameñas para desplegar militares alrededor de la ruta luego de denunciar una supuesta injerencia del gigante asiático. De visita oficial, el secretario estadounidense de Defensa, Peter Hegseth, firmó además entonces un acuerdo para buscar fórmulas que permitan a Panamá compensar a Estados Unidos por las tarifas que pagan sus buques de guerra y submarinos por cruzar el canal interoceánico. El canal de Suez, en tanto, concentraba alrededor del 10% del transporte marítimo mundial hasta que los rebeldes hutíes de Yemen comenzaron a atacar buques en «solidaridad» con los palestinos de Gaza en medio de la guerra de Israel y Hamás. Esa vía está controlada por Egipto desde 1956. Estados Unidos ha intervenido en la zona, junto con otros países, para intentar garantizar su seguridad y ha lanzado recientemente una serie de ataques contra el grupo rebelde. Sin embargo, la situación ha reducido drásticamente el comercio marítimo y ha obligado a la mayoría de navíos a evitar el mar Rojo y tomar costosos desvíos rodeando el sur de África.

Related Articles