Publicado: octubre 14, 2025, 6:23 pm
Las situaciones de estrés, algo demasiado habitual en el estilo de vida actual, pueden convertirse en una circunstancia crónica que afecte gravemente a la salud física, y también a la mental. Problemas de salud como enfermedades cardiacas, hipertensión arterial, riesgo de diabetes, depresión, ansiedad, trastornos digestivos, migrañas, problemas de sueño y agotamiento físico son sólo algunas de las posibles consecuencias de no ponerle remedio a tiempo.
Con el tiempo, los efectos del estrés pueden acumularse en el cerebro. Ante esta situación crónica, el cuerpo crea una hormona llamada cortisol, que ingresa en el flujo sanguíneo. En un principio, el cortisol podría contribuir a regular muchas de las funciones naturales del cuerpo como un correcto descanso nocturno, los niveles de azúcar en sangre o un peso saludable. Sin embargo, cuando el cortisol se mantiene elevado por el estrés durante mucho tiempo, puede generar la temida inflamación y una bajada de las defensas.
Cuando el estrés deja de ser una reacción ‘normal’ de alerta y se convierte en un problema de salud
El estrés es una reacción humana necesaria, y en un principio beneficiosa para mantenernos alerta ante posibles peligros. Cuando se trata de una emoción de corta duración no se puede considerar algo ‘malo’ o perjudicial para la salud, puesto que es capaz de aumentar los niveles de energía, la concentración y la adrenalina necesarias.
Ahora bien, si aprendemos a controlar los brotes de estrés y conseguir que no se prolonguen demasiado en el tiempo, estaremos evitando problemas futuros. En primer lugar, los expertos recomiendan identificar qué es lo que nos está provocando estrés. Buscar apoyo terapéutico siempre va a sumar para un resultado positivo, pero es cierto que mantenernos activos es clave: hacer ejercicio va a modificar el enfoque y las hormonas.
Por otra parte, las diferentes técnicas de meditación son muy útiles para conseguir la calma, bajar la tensión arterial y reducir las revoluciones. No deberíamos olvidar que el estrés hace a nuestro organismo mucho más vulnerable a desarrollar trastornos de la salud que nos pueden costar, incluso, la vida.
Tres técnicas eficaces para calmar el cuerpo y la mente, según el doctor Saniay Gupta
Entre los consejos que proporciona un experto de la salud mental como es el doctor Saniay Gupta (presentador del podcast Chasing Life, CNN Salud) para controlar que el estrés no se convierta en un mal crónico, destaca en primer lugar «enfocarnos en nuestra respiración, así de sencillo». La respiración profunda que propone consiste en una inhalación prolongada por la nariz, y una exhalación por la boca utilizando el diafragma y los músculos abdominales».
Según el doctor «es suficiente inhalar durante 90 segundos en total, con tres respiraciones largas y profundas que ayuden a calmar el ritmo de nuestra respiración cuando está acelerada; así reducimos la frecuencia cardiaca y la presión arterial«. En segundo lugar, el experto sugiere practicar la autocompasión para ayudar a calmar el cuerpo y la mente. «Utiliza 20 segundos para frotarte el cuello o apretarte los brazos como si te estuvieran abrazando. Es una forma rápida de autocalmarse contra la ansiedad».
Para finalizar, «un solo minuto de meditación diaria puede despejar la mente y tranquilizar la respiración. Tras unas semanas de estas meditaciones breves quizá deseemos ir ampliando el tiempo para ganar en salud, pero para comenzar es muy efectivo un solo minuto», concluye el doctor.