Tras el junio más caluroso de la historia de España, hay un mínimo rayo de luz en el horizonte: vaguadas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Tras el junio más caluroso de la historia de España, hay un mínimo rayo de luz en el horizonte: vaguadas

Publicado: julio 1, 2025, 12:23 pm

Tras el junio más caluroso de la historia de España, hay un mínimo rayo de luz en el horizonte: vaguadas

La ola de calor llega ya a su fin, aunque las altas temperaturas irán desvaneciéndose poco a poco entre hoy y el jueves. La ola de calor ha sido el punto culminante de una serie de episodios cálidos que vienen repitiéndose desde finales de mayo y, como tantos de estos episodios, ha visto su final con la llegada de una vaguada y de importantes tormentas asociadas.

Un calor de récord. Los meteorólogos adelantan que el mes de junio ha sido el más caluroso desde que tenemos registros. Y ese no es el único récord que se ha batido durante los últimos 30 días.  También se batía el récord absoluto de temperatura para un mes de junio. Ocurría en el municipio onubense de El Granado, donde los termómetros llegaron a registrar un máximo de 46º.

Por si esto fuera poco, junio también ha pulverizado otro registro, el de la mayor anomalía térmica positiva, 3º Celsius por encima de lo que sería habitual durante el sexto mes del año.

Todo eso pese a que se ha tratado de un mes con marcados vaivenes meteorológicos en el que se han alternado episodios de calor extremo con breves pero intensos episodios de tormentas. Ha sido la tónica de estas últimas semanas y todo indica que una vez más serán las tormentas las que nos libren (por ahora) del calor.

Vaguadas veraniegas. El alivio térmico llegará empujado por la llegada de una serie de vaguadas, las extensiones de una zona de bajas presiones que nos traerá aire frío e inestabilidad atmosférica. Se espera que la llegada del aire frío asociado a estas vaguadas interactúe con la masa de aire cálido estancada sobre la Península y parte del sur de Europa.

Tormentas y granizo. El resultado: una nueva remesa de tormentas y la posibilidad de que el granizo vuelva a cobrar protagonismo. La aparición de vientos convectivos (resultantes de la presencia de aire cálido y húmedo que asciende a capas altas de la atmósfera) es uno de los factores clave en este contexto.

¿Y qué dicen las previsiones? La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que durante los próximos días el calor (aún extremo en muchas áreas) coexista con la proliferación de tormentas “localmente fuertes”. Durante el día de hoy estas tormentas se esperan en las montañas del tercio norte y este peninsulares; mientras que mañana podrían alcanzar las áreas montañosas de toda la mitad norte y zonas aledañas, así como en puntos de meseta Norte, mitad norte de la meseta Sur y Sierra Nevada.

{«videoId»:»x89b35l»,»autoplay»:false,»title»:»CAZATORMENTAS PROFESIONALES_ así es su día a día», «tag»:»», «duration»:»400″}

Incertidumbre. Aún es pronto para prever la tendencia meteorológica del mes de julio pero las previsiones estacionales de AEMET no llaman al optimismo. Hace unas semanas la agencia hablaba de una alta probabilidad de que el verano de 2025 sea notablemente más cálido de lo habitual.

En Xataka | La primera ola de calor en España ha traído una nueva epidemia en verano: las muertes en horario laboral

Imagen | ECMWF

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Tras el junio más caluroso de la historia de España, hay un mínimo rayo de luz en el horizonte: vaguadas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Related Articles