Tras denuncias de ambientalistas, exigen a delfinarios inventario de ejemplares en cautiverio - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Tras denuncias de ambientalistas, exigen a delfinarios inventario de ejemplares en cautiverio

Publicado: octubre 9, 2025, 9:19 pm

Cancún, QRoo.- Tras las denuncias de agrupaciones ambientalistas que acusan a delfinarios de continuar con la reproducción de mamíferos en cautiverio tras la reforma que prohíbe esta práctica a partir de junio de este año, la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) da a conocer que estos negocios tienen de plazo hasta el 14 de octubre para entregar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un inventario de todos los ejemplares en su posesión

Dentro de ese inventario deben señalar, entre otras cosas, si hay hembras gestantes y con cuánto tiempo de gestación.

Al mismo tiempo, si hubiera mamíferos marinos que hubiesen nacido en dichas instalaciones después de la entrada en vigor del decreto de reforma que prohíbe la reproducción de estos ejemplares, estos no podrán ser objeto de lucro directo o indirecto.

Además deberán notificar a la Semarnat estos hechos, y será la autoridad ambiental la que determiné si se aplicaron o no las medidas tendientes al cumplimiento de la ley.

Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo informo a inicios de la presente semana que han solicitado operativos de inspección en delfinarios de Quintana Roo ante denuncias de grupos ambientalistas de que se ha continuado con la reproducción de mamíferos marinos en cautiverio.

“Esto es competencia completamente federal, pero obviamente estamos enterados. Yo ya di parte a las procuradurías para que vayan a hacer las inspecciones correspondientes y, bueno, pues estamos en espera de que la procuraduría haga las diligencias para que justamente todas estas denuncias que están notificando de que siguen reproduciendo a los delfines y los siguen maltratando, se atiendan”.

Te puede interesar

El titular de SEMA dijo que además han solicitado que a nivel estatal se cuente con un “registro espejo” del padrón de ejemplares con el que cuentan los delfinarios, pues “muchas veces la información está sesgada, entonces es una de las peticiones que le hicimos al sector turístico en materia de delfinarios para que también lo podamos cotejar con el registro que lleva la Semarnat”.

En junio de 2025 se aprobó una reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) en México, que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos, su reproducción con fines de lucro y su aprovechamiento comercial, permitiéndolos únicamente para fines de investigación, educación o conservación y repoblación de especies en peligro de extinción.

Esta reforma condena al cierre definitivo de los delfinarios en México, pero no manera inmediata, sino conforme vaya concluyendo el ciclo de vida de los actuales mamíferos marinos que ya poseen estos negocios.

Related Articles