Trámites y burocracia, barreras que frenan a las pymes desde hace 100 años - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trámites y burocracia, barreras que frenan a las pymes desde hace 100 años

Publicado: mayo 21, 2025, 1:10 pm

Los trámites y requisitos para abrir una empresa, solicitar permisos, licencias o inspecciones es una batalla que llevan peleando las micro empresas, pequeñas y medianas empresas(mipymes) por casi 100 años

Reducir y homologar los trámites, es decir hacer que el sistema regulatorio se haga más “esbelto”, permitiría que más empresas se formalicen e incremente la actividad económica del país, comentó en entrevista Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.

Te puede interesar

Señaló que al analizar las actas de consejo se percató que desde 1927 hay registro de que los pequeños negocios viven sobrerregulación, pues los trámites y requisitos son diferentes en las entidades, aunque sea la misma solicitud que se realice, lo cual complica los procesos, genera corrupción y lleva a los negocios a desistir.

La sobrerregulación está en las actas del consejo desde 1927, y los empresarios lo ven como un sinónimo de corrupción, porque entre más difícil es el trámite se fomenta ese tipo de mecanismos”.

Concanaco iniciará pruebas para reducir trámites burocráticos

Por ello, Octavio de la Torre ve con buenos ojos la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y recientemente aprobada en la Cámara de Diputados.

Aunque aún falta su aprobación en el Senado, la Concanaco Servytur iniciará pruebas con usuarios reales; empresarios, gestores e inversionistas. “Vamos a participar para ver si encontramos algo que se tenga que mejorar o falte. Eso es positivo, porque están considerando en el producto final la opinión de quienes hacen la actividad económica. El motor del país está en las poblaciones, los empresarios del territorio, ellos con el motor económico de México”.

Puntualizó que en este ejercicio también se buscará homologar y disminuir la burocracia en temas de licencias y aviso de funcionamiento, planes de protección civil, entre otros.

Esto es importante, porque de acuerdo con la “Encuesta regulación pymes 2025”, realizada por la Concanaco, el 50% de los negocios no conoce las regulaciones que impactan al negocio y 76% señala que afecta la rentabilidad de la empresa.

Además, el 20% se ve en la necesidad de atender asuntos mensuales relacionados con requisitos burocráticos, que limita su capacidad de crecimiento, innovación y competitividad frente a las grandes empresas.

“Hemos buscado construir mecanismos a través de los cuales se puedan reducir los trámites y deje de replicar la documentación, porque a nivel federal te piden unas cosas, para el estado lo mismo con otro nombre. El poder ejecutivo federal y estatal no tienen una conciliación en términos regulatorios”.

Reducir trámites será un gran legado

Datos de Research Land señalan que la corrupción e inseguridad son los principales desafíos para quienes deciden iniciar un negocio, así lo dice 84% de los encuestados.

Por ello, Octavio de la Torre puntualizó en la importancia la digitalización y confía en que la Ley para Eliminar Trámites Burocráticos “será un gran legado para el país”, pues es una iniciativa que se implementó en la Ciudad de México y que ahora se está impulsando a nivel nacional.

“Se están haciendo cosas que se aplicaron en la Ciudad de México, como la Llave y la digitalización de trámites. Es algo que ya viene funcionando y se está mejorando”.

Más crédito para pymes

La mala administración del negocio, la falta de desarrollo de capital humano y de financiamiento son las principales causas de fracaso de los negocios, de acuerdo con la Concanaco, por ello, lograr que más pymes tengan acceso a financiamiento y con tasas accesibles puede evitar el cierre de las compañías.

“En México la banca de desarrollo es un mito, le prestan a quien no necesita”, puntualizó Octavio de la Torre, y advirtió que ante la falta de acceso a crédito formal los pequeños empresarios acuden a financiamiento no regulado, que los pone en riesgo.

Ante esta situación reconoció la importancia de que el gobierno federal y la banca firmen un acuerdo para que más pymes tengan acceso a crédito formal, pero destacó que se necesita conocer a los pequeños empresarios.

“Tenemos que voltear a ver a los empresarios, no desde la perspectiva de un señor que esta con un puro, de traje tomando decisiones. Los empresarios también son los negocios que están en las poblaciones, que están en los territorios y que no tienen la posibilidad de sentarse en una mesa porque, o abren su negocio y atienden o se sientan en una mesa a hacer un diseño de cómo dar crédito”.

Related Articles