Trabajando "hasta 100 horas, los siete días de la semana". La montaña rusa que vivió el empleado número 6 de Apple durante los comienzos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trabajando «hasta 100 horas, los siete días de la semana». La montaña rusa que vivió el empleado número 6 de Apple durante los comienzos

Publicado: julio 3, 2025, 8:23 pm

Trabajando "hasta 100 horas, los siete días de la semana". La montaña rusa que vivió el empleado número 6 de Apple durante los comienzos

Tal vez el nombre de Randy Wigginton no le suene familiar ni a los más entusiastas de la tecnología. Sin embargo, fue una de las piezas clave en los inicios de Apple. Tanto es así que fue el empleado número 6 de la compañía, tal como revela su propia tarjeta de empleado.

Wigginton aterrizó en una recién fundada Apple en 1976 y, como ingeniero de software que era, estuvo trabajando mano a mano con Steve Wozniak, el genio detrás de los primeros ordenadores de Apple. Hace un tiempo, respondió a numerosas preguntas sobre la Apple de aquella época en Quora. Y sus respuestas son de lo más ilustrativas.

Oportunidades perdidas, visionarios y jornadas interminables

{«videoId»:»x7zpwsv»,»autoplay»:true,»title»:»Steve Jobs y el nombre de Apple contra Atari», «tag»:»Steve Jobs»}

A lo largo de 16 preguntas y respuestas realizadas en el espacio de varios años, Wigginton relata su experiencia en la Apple primigenia. Uno de los aspectos más consultados es la distribución del capital social inicial en la compañía, quienes tenían más y quiénes vendieron «demasiado» pronto. En un principio, Steve Jobs, Steve Wozniak y Mike Markkula tenían cada uno 33,33% de la compañía.

Wozniak empezó a vender parte de sus acciones a inversores privados antes de que saliera la empresa a bolsa el 12 de diciembre de 1980. Pero el caso más sonado es el de Ron Wayne, cofundador de Apple, vendió su 10% a Jobs y Wozniak por 2.300 dólares tan solo doce días después de inscribir la empresa. Esas acciones le hubieran hecho millonario si hubiera esperado un puñado de años.

Wigginton

Wigginton a la izquierda y Wozniak a la derecha.

En este sentido y para defender a Wayne, Wigginton señala que «nadie de aquel entonces tenía ni idea de que Apple triunfaría». Que el único, tal vez, visionario de todos ellos era el inversor Mike Markkula. Markkula invirtió los primeros 80.000 dólares de capital social y otros 170.000 en deuda, poco después se convirtió en el segundo CEO de Apple durante un par de años en los 80.

Sin embargo, parece que Apple no contaba con una política de responsabilidad respecto a las horas trabajadas. Wigginton relata cómo fueron las maratonianas jornadas de trabajo del equipo del Macintosh original. ¿Llegaban a trabajar 90 horas a la semana? Su respuesta es «sí y no», dado que en ese cómputo se incluyen descansos, comidas y cenas.

Lo que está claro es que no se libraban de trabajar los 6 o 7 días de la semana, alcanzando las 100 horas cuando quedaban apenas semanas para el lanzamiento. Para sorpresa de nadie, el ingeniero está muy en contra de ello como práctica habitual.

Cómo era Steve Wozniak en aquel entonces

wozniak

Por otro lado, Randy Wigginton cuenta cómo era Wozniak, al que considera su mentor y mejor amigo durante esos años de Apple. «Trabajar con Woz era como trabajar con la persona más inteligente que jamás hayas conocido, subiéndola un par de peldaños más, combinado con un entusiasta de las bromas». Sus mejores momentos no eran programando sino gastando bromas.

Tengamos en cuenta que Wigginton fue «apadrinado» por Wozniak. Trabajaron codo con codo en el diseño del circuito y el software ROM para Apple II en 1977. Mientras Wozniak se encargaba de conectar los circuitos de los gráficos en color, Wigginton escribía subrutinas de gráficos en lenguaje de máquina y Chris Espinosa escribía programas en BASIC.

Y siempre vio a Woz como un mentor y un tutor imparable. Era capaz de trabajar largas jornadas, incluyendo noches, Navidad y Año Nuevo, cuando lo veía necesario. Pero tras estas «ráfagas» volvía a su horario normal de 9:00 a 18:00. Para el ingeniero, este cofundador de Apple era una persona paciente y buena, poco dada a preocuparse por el dinero. Una de sus preocupaciones era la gente de Apple y «era feliz con muchas otras cosas».

Era un ingeniero brillante con una importante tendencia a gastar bromas

Preguntado sobre si Wozniak estaba sobrevalorado por la gente, responde que como ingeniero era brillante. Era capaz de crear el controlador de disco del Apple ][ con tan solo 8 chips, cuando uno estándar utilizaba 40 o 50 chips. Cuando mostraron el «lector de discos en la conferencia de electrónica de Dallas, nadie podía creer que funcionara», miraban debajo de la mesa por si había más aparatos ahí.

Qué hace Randy Wigginton en la actualidad

Montana Rusa

A juzgar por lo que cuenta Wigginton, Wozniak era un genio que hizo aportaciones clave a la Apple de la época. Y ambos formaron un tándem único, digno para el recuerdo. Después, decidió enfocarse en otras cosas cuando la empresa se volvió más «seria» y empezó a crecer en personal, pero también mejorando en sus políticas laborales.

Por su parte, Randy solo pasó cuatro años en la empresa. Después fue virando a otros perfiles técnicos como desarrollador de software y programador, trabajó como ingeniero en Paypal, en Ebay, en Google, en Square y actualmente lleva varios meses a jornada completa en Block, una pequeña empresa de servicios financieros situada en Oakland, California. Un currículum espléndido, en todo caso.

En Applesfera | Chip M5: toda la información que sabemos sobre la nueva generación de procesadores de Apple

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Trabajando «hasta 100 horas, los siete días de la semana». La montaña rusa que vivió el empleado número 6 de Apple durante los comienzos

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Isra Fdez

.

Related Articles