Toyota ha construido la ciudad del futuro a los pies del monte Fuji: vivirán 2.000 personas como conejillos de indias - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Toyota ha construido la ciudad del futuro a los pies del monte Fuji: vivirán 2.000 personas como conejillos de indias

Publicado: agosto 9, 2025, 4:23 pm

Toyota ha construido la ciudad del futuro a los pies del monte Fuji: vivirán 2.000 personas como conejillos de indias

Uno de los puntos más turísticos de Japón es el Monte Fuji. Tal es la fascinación que despierta que Japón decidió cobrar por subir a la cima con el objetivo de frenar la masificación, y hasta arruinaron la famosa foto colocando una enorme valla. A los pies del icónico lugar no sólo hay pueblecitos tradicionales, sino también la ciudad del futuro. Del futuro de Toyota, al menos, ya que es donde la automotriz japonesa decidió crear una ciudad-laboratorio llamada ‘Toyota Woven City’.

Y tras años de obras, en septiembre arrancará la ‘Fase 1’ del desarrollo de las próximas tecnologías de la marca.

Fase 1. Con unas pinceladas dadas en el CES de 2018, con más detalles ofrecidos dos años después y con las obras de la ‘Fase 1’ terminadas a finales del año pasado, Toyota está ultimando los detalles para que su ‘Woven City’ comience a rodar. Ubicada junto a la planta Higashi-Fuji de la compañía, en la prefectura de Shizuoka en Japón, mediante un comunicado han definido la planta como “una plataforma para expandir el concepto de movilidad más allá del transporte”.

Tras muchos preparativos, el punto de partida de ese ambicioso plan se dará el próximo 25 de septiembre. Y, aunque Toyota lleva la voz cantante, en Woven City habrá otras compañías que trabajarán para lograr ese fin de “reinventar la movilidad”.

Coworking. Toyota, como otras muchas empresas, es conocida por un producto concreto -en este caso, coches-, pero cuenta con un montón de subsidiarias y pàrtes del grupo que se dedican a apoyar otras industrias. Muchas de ellas se afincarán en Woven City, pero en sus laboratorios también habrá espacio para otras que, a priori, poco tienen que ver con ese objetivo de potenciar la movilidad en la vida cotidiana.

Dos ejemplos recientes son Interestellar Technologies, que se dedica a la fabricación y desarrollo tanto de cohetes como de satélites, y Kyoritsu Seiyaku, una corporación que desarrolla, fabrica e importa medicamentos veterinarios. Anteriormente, ya se anunció que Daikin -aires acondicionados- también estarían en Woven City (y puede tener sentido porque no deja de haber sistemas de climatización en los coches), pero también otras como DyDo Drinco (refrescos y otras bebidas), UCC Japan Co. (fabricación y venta de café), Zoshinkai Holdings (servicio de educación por correspondencia) o Nissin Food (conocidísima por sus fideos instantáneos).

Toyota Woven City 1

Toyota Woven City 3

Laboratorio. En total, y contando empresas del Grupo Toyota, de momento van 19 empresas que desarrollarán sus propuestas dentro de Woven City. De momento, parece todo un poco abstracto, pero Toyota ve esta instalación como un “laboratorio vivo” en el que probar tecnologías avanzadas de movilidad, robótica, inteligencia artificial, conectividad y sostenibilidad en un entorno urbano real.

Es decir, en lugar de tomar prestadas las calles de una ciudad para hacer pruebas, han levantado la suya, alimentada por energía solar y algo en lo que la compañía puso muchísimo interés en el pasado: celdas de combustible de hidrógeno. Podríamos decir que es una “ciudad prototipo”, y sus dimensiones son considerables.

{«videoId»:»x9o50nu»,»autoplay»:true,»title»:»Toyota Woven City», «tag»:»», «duration»:»63″}

Enorme. En total, y cuando se terminen las diferentes fases de construcción, se estima que Woven City tenga unos 294.000 metros cuadrados de superficie. Ya hemos comentado que los edificios estarán alimentados por placas solares ubicadas en los tejados y por las mencionadas baterías de hidrógeno, pero además estará rodeada por cultivos hidropónicos, que son las plantas que toman los nutrientes de disoluciones minerales y no del suelo agrícola.

Toyota Woven City 2

Todos los edificios están conectados por túneles, por donde circulan vehículos autónomos como los de reparto

Ciudad. Para el diseño de la ciudad, han tenido en cuenta tres tipos de calles, diferenciadas según la velocidad de los vehículos que puedan circular por ellas y del tipo de movilidad. Por ejemplo, hay calles para vehículos rápidos, otros para movilidad personal y también zonas peatonales, todos ellos distribuidos formando un patrón “orgánico”. Y esa movilidad será mediante vehículos completamente autónomos y de cero emisiones.

Muchas empresas están optando por la creación de enormes campus en los que alojar a miles de trabajadores. Los de Huawei son un ejemplo, con uno enorme y otro que imita la arquitectura de varias ciudades europeas, pero cuando hablamos de la ciudad de Toyota, literalmente nos referimos a una ciudad. Al margen de los laboratorios en los que se diseñan las nuevas formas de movilidad y energía para la ciudad del futuro, en la Woven City vivirá gente.

En la Fase 1 se estima que vivirán unas 360 personas entre empleados de Toyota y sus familias. Lo harán en viviendas creadas con estilo ‘Japandi’ (una combinación entre el nórdico y el japonés) equipadas con tecnologías avanzadas de soporte y monitorización de salud y robótica doméstica, y el objetivo es que la ciudad albergue a unas 2.000 personas una vez se completen todas las fases.

Toyota Woven City 5

Fase 2. El deseo de la compañía es probar en un escenario lo más real posible (aunque cuidadosamente diseñado y alejado de lo que pueden ofrecer las ciudades tradicionales) las tecnologías más punteras en movilidad, sostenibilidad y planificación urbana. Y, tomando lo aprendido en la ‘Fase 1’, en algún momento darán comienzo una nueva fase que no sólo aumentará la población, sino que también expandirá o perfeccionará el entorno construido. Y en 2026 se abrirán las puertas para poder visitar la ciudad y que otra gente fuera del proyecto ofrezca sus opiniones sobre el modelo.

Es un objetivo tremendamente ambicioso y la marca no espera que sea rentable en los primeros años, ya que lo toma más como una incubadora tecnológica para la planificación de las ciudades del futuro que algo que ofrezca un retorno inmediato.

Imágenes | Toyota

En Xataka | The Line va regular, así que Arabia Saudí ha pedido a unos consultores que le resuelvan lo evidente: si tiene sentido

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Toyota ha construido la ciudad del futuro a los pies del monte Fuji: vivirán 2.000 personas como conejillos de indias

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Related Articles