Publicado: mayo 27, 2025, 2:23 pm
Estados Unidos, Egipto y Catar intentan lograr la paz en Gaza. Los tres países, cada uno a su manera, actúan como mediadores. EEUU ha fracasado en su último intento de tregua, pero cataríes y egipcios podrían tener más suerte. Israel ha dejado caer que existe la posibilidad de avances en las negociaciones indirectas con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (Hamás).
La guerra de Israel contra Hamás, iniciada tras los atentados del 7 de octubre de 2023, sigue su curso pese a los intentos de lograr un alto el fuego y un acuerdo de paz. El Ejército israelí ordenó este lunes evacuar prácticamente todo el sur de Gaza ante un inminente «ataque sin precedentes» mientras seguía descabezando a la organización terrorista con la muerte de uno de los atacantes que participó en el asalto al kibutz Kerem Shalom.
Tanto EEUU, con el aval de Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, como por otra parte los negociadores de Catar y Egipto, han presentado sendas propuestas de planes para lograr el alto el fuego. Las siguientes son las principales características de cada una de ellas.
La propuesta que respalda EEUU
Este lunes, el Gobierno israelí anunció que rechazaba la última propuesta estadounidense para un alto el fuego de dos meses en Gaza. El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu argumentó que Hamás no tenía «un deseo real de avanzar con un acuerdo».
La propuesta, presentada por el mediador palestino-estadounidense Bishara Bahbah, quien lidera las conversaciones con el grupo palestino desde Catar, cuenta con el respaldo de Witkoff.
Según una fuente palestina consultada por Efe, el acuerdo contempla:
- Alto el fuego de 60 días.
- Liberación escalonada de diez rehenes israelíes vivos en dos tandas.
- Entrada diaria de mil camiones de ayuda humanitaria.
Este plan incluye, además, dos compromisos extra, uno por cada parte:
- Israel: negociar la finalización de la guerra durante el período de tregua, con la garantía personal del presidente Donald Trump.
- Hamás: promesa de no representar una amenaza para la seguridad de Israel.
Pese a que EEUU intensificó sus gestiones en Catar con ambas partes, buscando un acuerdo que permitiera frenar la guerra y aliviar la crisis humanitaria, su propuesta ha sido rechazada por Tel Aviv. En cambio, Hamás ha anunciado este martes que acepta la propuesta de Washington.
«Hemos aceptado la propuesta de Witkoff para lograr un alto el fuego y la retirada de las fuerzas enemigas», dijo Basem Naim, un alto cargo del brazo político de Hamás, según ha informado el diario palestino Filastin. «Estamos esperando la respuesta», agregó.
La negociación es compleja y por momentos parece atascada. Lo dijo el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Catar, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani. El pasado domingo comentó que las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel habían llegado a un «punto muerto».
«Intentamos soluciones creativas para esta crisis, pero ninguna funcionó. Incluso si lográbamos que Hamás aceptara el plan por etapas aprobado por Israel, se establecería un mecanismo bajo supervisión del Consejo de Seguridad de la ONU para avanzar en negociaciones de paz en un plazo definido… pero Israel rechazó esta propuesta», detalló Al Thani en la reunión ministerial sobre Palestina en Madrid.
En todo caso, es la primera vez que Witkoff como enviado especial de EEUU expresa su disposición a liderar unas negociaciones para poner fin a la guerra, siempre que se acepte primero la propuesta de tregua, cosa que de momento sólo tiene el visto bueno de la parte palestina.
Mensaje de Netanyahu
Sin embargo, este lunes, Netanyahu sugirió que Israel podría anunciar pronto avances en las negociaciones indirectas con Hamás. «Liberar a los rehenes es nuestra prioridad principal. Espero, de verdad espero, que podamos anunciar algo sobre esto. Y si hoy no podemos, anunciaremos algo mañana. No estamos seguros», dijo el mandatario en un vídeo publicado en sus redes sociales con motivo del Día de Jerusalén.
Espero, de verdad espero, que podamos anunciar algo sobre esto. Y si hoy no podemos, anunciaremos algo mañana»
Tras el revuelo causado en la prensa israelí por sus declaraciones, una fuente de la oficina del primer ministro tuvo que salir al paso. Este portavoz le dijo al canal de noticias Kheset 12 que el mandatario no se refería concretamente a anunciar algo hoy o mañana, sino a que Israel sigue comprometido con la liberación de los rehenes.
La propuesta de Catar y Egipto
Por su parte, los mediadores de Catar y Egipto auspician otra propuesta que constaría de tres fases, cada una de las cuales duraría seis semanas.
Primera fase
- Cese temporal de las hostilidades.
- Retirada de las fuerzas israelíes hacia el este y hacia la frontera entre Israel y el enclave palestino.
- Aviones y drones israelíes dejarían de sobrevolar Gaza durante 10 horas al día, y durante 12 horas los días de liberación de cautivos.
- Hamás entregaría gradualmente a 33 rehenes (vivos o muertos). Serían mujeres, mayores de 50 años, enfermos o no soldados menores de 19 años.
- Por cada civil israelí cautivo liberado con vida, Israel liberaría a 30 de los palestinos que tiene detenidos.
- Por cada mujer soldado liberada por Hamás, Israel liberaría a 50 palestinos.
- El regreso de los gazatíes a sus hogares sería gradual.
- Comenzarían las labores de reconstrucción en Gaza.
- Se recuperaría el flujo de ayuda, con el concurso de la UNRWA y a otras organizaciones.
Segunda fase
- Fin definitivo de las operaciones militares: Israel se retiraría completamente de Gaza.
- Nuevo canje de prisioneros: afectaría al resto de israelíes, incluidos los soldados cautivos en Gaza.
- Los israelíes serían liberados a cambio de un número aún no especificado de prisioneros palestinos.
Tercera fase
- Se intercambiarían el restos de los cautivos y prisioneros en poder de ambas partes.
- Habría un plan de reconstrucción de Gaza en un plazo de 3 a 5 años.
- Israel pondría fin al bloqueo de la Franja.
Los mediadores piden flexibilidad
Después de que este lunes Israel y Hamás no se pusieran de acuerdo sobre la nueva propuesta de Washington, Egipto y Catar han pedido «flexibilidad» a las partes para alcanzar un alto el fuego.
Pedimos a las partes mostrar la flexibilidad necesaria para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la crisis en Gaza»
«Pedimos a las partes mostrar la flexibilidad necesaria para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la crisis en Gaza», ha declarado una «fuente responsable egipcia», citada este martes por el canal de televisión Al Qahera News, según informa Efe. «Egipto realiza ahora intensos esfuerzos para acercar los puntos de vista de las partes para ayudarles a volver a la calma», y en estos esfuerzos «se coordina con Catar y Estados Unidos», según la misma fuente.