Publicado: agosto 12, 2025, 5:23 pm
El innovador satélite militar español SpainSat NG I, el mayor proyecto espacial de España que ofrecerá comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas españolas, a países aliados y a la OTAN, concluye esta semana su total entrada en servicio, según el Ministerio de Defensa.
El SpainSat NG I, propiedad del operador de satélites gubernamental Hisdesat, despegó el 29 de enero desde Cabo Cañaveral (Florida) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa de Elon Musk. A la media hora de ser lanzado, el satélite se desprendió del cohete y comenzó ya a funcionar de forma autónoma.
En un comunicado, Defensa señala que esta semana concluirá su «total entrada en servicio» y el relevo operativo desde el antiguo Xtar-EUR, un veterano con más de 20 años en órbita. Este lunes, en torno al mediodía, se inició la transferencia de todas las portadoras de comunicaciones para el Ministerio desde el Xtar-EUR hacia el nuevo y avanzado SpainSat NG-I, operado desde el Centro de Control de Satélites de Hisdesat, ubicado en el municipio madrileño de Hoyo de Manzanares.
También se completaron las migraciones de los enlaces con el destacamento del Ejército del Aire y del Espacio en Djibuti, así como con la fragata ‘Navarra’, que se encuentra desplegada en la operación ‘Atalanta’. Protegido frente al pulso electromagnético que generaría una potencial explosión nuclear en la alta atmósfera, el SpainSat NG I es capaz de geolocalizar todo tipo de interferencias que lleguen desde cualquier punto de la tierra y defenderse de ellas.
Las dos terceras partes de la Tierra
Junto con su gemelo, el SpainSat NG II, que será lanzado al espacio previsiblemente el próximo mes de octubre, cubrirán las dos terceras partes de la Tierra, desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Oriente Medio, África, Europa y Singapur. «La carrera espacial para España significa, ante todo, un avance en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales refuerzan la autonomía estratégica y son indispensables para nuestra vida cotidiana, convirtiendo así al sector espacial en un activo socioeconómico de primer nivel», ha indicado la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce.
Un consorcio liderado por España (con una participación de más del 40 %), con divisiones españolas y francesas de las empresas Airbus y Thales, ha llevado a cabo el desarrollo y fabricación del SpainSat NG I. El programa, subraya Defensa, permitirá a la industria nacional liderar proyectos europeos y abrir oportunidades en ámbitos como la seguridad y defensa, el control de riesgos, la gestión medioambiental y la administración de recursos