Publicado: septiembre 24, 2025, 2:23 am
<![CDATA[
Telmex , la empresa subsidiaria de América Móvil, puso en operación el cable submarino TMX5 que unirá a Baja California Sur con el resto del país, mediante una red de 383 kilómetros de fibra óptica que implicó una inversión de más de 25 millones de dólares.
La compañía explicó que el proyecto busca contribuir al desarrollo económico y social de la región, a través de una mejor transmisión de voz, datos y video. La infraestructura está pensada para atender la creciente demanda de servicios de conectividad en las próximas décadas, así como para mantener conectada a la región cuando se registren eventos naturales de gran impacto, ya que proporciona rutas alternas y redundantes. “El inicio de operaciones de este nuevo cable submarino consolida la infraestructura de telecomunicaciones en nuestro país, al tiempo que se atienden, a través de la conectividad, las necesidades económicas y de desarrollo que tiene una región tan importante como lo es la de Baja California Sur”, comentó Héctor Slim Seade, director general de Telmex. La compañía de servicios fijos detalló que el Cable Submarino TMX5 fue instalado con estricto apego a las disposiciones ambientales vigentes, con el acompañamiento técnico y normativo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Marina (SEMAR), el Gobierno de Baja California Sur y autoridades locales, lo que garantizó la protección del entorno marino. Los cables submarinos de fibra óptica son infraestructuras de comunicación avanzadas colocadas debajo de los océanos y mares para transmitir datos de alta velocidad a través de grandes distancias. Estos cables constan de múltiples capas, incluidas fibras ópticas, revestimientos protectores y fundas metálicas, lo que garantiza la durabilidad y el rendimiento confiable en entornos submarinos. Estas infraestructuras están diseñadas para soportar el tráfico global de internet, voz y datos, los cables submarinos son fundamentales para la comunicación internacional y el buen funcionamiento de los servicios en la nube, los sistemas financieros y las plataformas de transmisión. Se estima que el tamaño del mercado de cable de fibra óptica submarino alcance más de 53,082 millones dólares rumbo a 2030, respecto a los 19,214 millones de dólares que estuvo valuada la industria en 2022, según datos de Business Intelligence.
]]>