Publicado: noviembre 11, 2025, 11:23 am
<![CDATA[
El mundial de futbol 2026 puede convertirse en un dolor de cabeza para los operadores de telefonía móvil. Telcel, AT&T, Telefónica y los Operadores Móviles Virtuales (OMV) enfrentarán la complejidad de registrar las líneas de 158 millones de usuarios y de los viajeros que arriben al país durante el desarrollo de la Copa del Mundo. La nueva Ley de telecomunicaciones estipula que todas las SIM físicas y las e-SIM virtuales comercializadas en México y en el extranjero, que se usen en el mercado nacional, deberán registrarse obligatoriamente ante las empresas de telefonía móvil, de lo contrario solo podrán realizar llamadas de emergencia, atención ciudadana y acceso al portal del operador.
El proyecto del registro móvil
El registro también aplicará para los visitantes que utilicen servicios de roaming, ya que deberán darse de alta en el momento en que su dispositivo haga contacto con la red del operador. Según la propuesta del proyecto de lineamientos, las personas que contraten roaming en otros países, cuando arriben a México se les enviará un mensaje para que acudan a registrarse con los operadores que tienen servicio, por ejemplo, AT&T. El proyecto de lineamientos para el Registro de líneas móviles actualmente está sometido a consulta pública, cuya fase concluye el próximo 27 de noviembre, según el calendario de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). Tras este periodo, la CRT analizará los comentarios recibidos y, en su caso, aplicarán ajustes o ampliaciones al proyecto de lineamientos antes de aprobarlo. Bajo este calendario, los lineamientos para el Padrón de líneas móviles entrarían en vigor a partir de enero del próximo año. Los primeros 30 días, posteriores a la entrada en vigor de las reglas del registro de líneas móviles, Telcel, AT&T, Telefónica y Altán Redes, por ser las empresas mayoristas del sector, deberán crear e instalar las plataformas tecnológicas para asociar a los usuarios a un número telefónico. Una vez pasado esto, todos los operadores de servicios móviles tendrán 120 días para asociar a toda su cartera de clientes a una línea telefónica, cuyo periodo coincidirá con el mundial de futbol, presionando más los tiempos de las compañías de telefonía. Según estimaciones de la Federación Mexicana de Futbol Asociación (Femexfut) se prevé que solo por el evento deportivo, arriben casi seis millones de turistas más al país, los cuales deberán registrar sus líneas móviles, incluidas las e-Sim, de lo contrario, no tendrán acceso a la conectividad. Con los viajeros, las empresas de telecomunicaciones deberán dar de alta a 164 millones de líneas a sus plataformas de registro. Pero especialistas advierten que 120 días para asociar a los usuarios a un número telefónico será un periodo insuficiente para los operadores de telefonía. Isabel Reza, directora general en Regulatory Experts: Telecommunications and Broadcasting, explicó que el registro de telefonía no es solo dar de alta a un número telefónico o el nombre de un usuario, sino que implicará verificar y validar la identidad de una persona, cuyo trámite requiere de tiempo. Mientras que de los extranjeros deberán validar sus datos de pasaporte. “Será la primera vez que las empresas de telefonía se enfrenten a un registro nacional, y no solo de números, sino que tendrán que aprender a validar la identidad de los usuarios, algo que no es parte de sus tareas. No sabemos cómo, si necesitarán acceso a otros padrones de identidad, si se coordinarán con otras dependencias, pero deberán validar que los papeles que entreguen los usuarios son correctos y todo eso lleva tiempo”, advirtió Reza. Según la nueva política de telecomunicaciones, si los operadores no asocian a las 158 líneas móviles y a los viajeros del mundial en el lapso de 120 días, serán suspendidas. “Aunque los lineamientos del registro de telefonía quedarán en marzo, los 120 días van a coincidir con la llegada de extranjeros por el Mundial e incluso solo para temas de turismo y esto tendrá repercusiones en los costos de las plataformas y en los tiempos de registro. Será una carga regulatoria abrumadora para las empresas de telecomunicaciones”, dijo la especialista. Por ejemplo, Telcel deberá dar de alta a 84.3 millones de clientes; AT&T a 24.1 millones de usuarios; Bait a 23.5 millones de suscriptores y los que lleguen a adicionar durante el Mundial. La nueva regulación coloca a las empresas de telefonía móvil en un punto complejo que no solo implicará retos de inversiones adicionales, sino también operativos. Bajo esa óptica la especialista consideró que el Padrón de telefonía debería aplazarse hasta contar con mayor claridad de las nuevas funciones y responsabilidades que asumirán las empresas del sector de telecomunicaciones, de lo contrario, podría generar problemas para los usuarios. “Cuando se hizo esta regulación de registro de líneas es probable que no se tomó en cuenta el Mundial de futbol y el reto que implicará para asociar líneas no solo a los mexicanos, sino también de extranjeros”, dijo la directora general en Regulatory Experts: Telecommunications and Broadcasting.
]]>
