¿Te ha llegado este correo de la Seguridad Social? No lo abras, es una estafa que roba tu dinero - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Te ha llegado este correo de la Seguridad Social? No lo abras, es una estafa que roba tu dinero

Publicado: agosto 14, 2025, 9:23 pm

La Tesorería General de la Seguridad Social alerta en su perfil de la red social X (antes Twitter) de una nueva estafa que suplanta la identidad de la Seguridad Social para robar dinero de los usuarios. El fraude es un correo electrónico que simula ser real, informando a las víctimas que disponen de dos días naturales para acceder a las notificaciones electrónicas y que, de no haber transcurrido en el plazo señalado, «se considerarán rechazadas».

El cuerpo del mensaje del email incluye también el siguiente texto, dando a los usuarios una sensación de alerta para que actúen rápido y sin pensar: «Se pone en su conocimiento que, en aplicación del establecimiento del artículo 132 del vigente texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, se han puesto en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, notificaciones relacionadas con materias que son competencia de Tesorería General de la Seguridad Social».

No obstante, desde Infoveritas advierten que este correo electrónico tiene indicios que alertan que se trata de una estafa, ya que el texto posee faltas de ortografía, errores de formato y mala redacción. Por lo tanto, para detectar el fraude, es recomendable revisar el lenguaje utilizado, ya que, en muchas ocasiones, dichos mensajes están traducidos por sistemas automáticos que denotan una procedencia ilegítima

Además, otro indicio es que el remitente del email no es oficial. En este caso, los mensajes se envían desde la cuenta: aviso@sede.com. «La TGSS no envía avisos ni notificaciones a través de esta cuenta», indica el organismo en su cuenta X, teniendo en cuenta que, los plazos en la administración suelen ser de días hábiles y no naturales.

Evita la estafa que suplanta a la Seguridad Social con estos consejos

Los usuarios no tienen que pulsar en enlaces desconocidos o de los que no estén seguros de su origen. Además, se recomienda escribir directamente la URL de la organización en el navegador, en lugar de acceder a ella mediante los enlaces que están disponibles en correos electrónicos o mensajes de texto —en este caso, concretamente, hay que acceder a la web oficial de la sede electrónica de la Seguridad Social para obtener información de servicios, prestaciones y trámites—.

También, es recomendable contactar con la Seguridad Social a través de un teléfono de contacto o un correo electrónico oficial. Además, para evitar cualquier tipo de fraude, se aconseja a los usuarios que utilicen antivirus para mantener los dispositivos actualizados y libres de amenazas.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles