Publicado: noviembre 11, 2025, 11:22 am
Aunque la confianza y la comunicación constituyen un pilar fundamental en la sinergia entre padres e hijos, es recomendable que los progenitores eviten a toda costa incurrir en el error de intentar ocupar el rol de «amigo» de sus hijos, sobrepasando determinados límites que otorgan sentido a su autoridad, para, así, preservar su lugar dentro de la «jerarquía» familiar.
Con base a esta premisa sobre la crianza, Tania Llanera compartió hace unos días una contundente reflexión a través de su perfil de TikTok en la que hizo hincapié en que, bajo ningún concepto, ella desea que sus hijos, de 8 y 9 años, la perciban como su «amiga». «Es curioso porque además considero a mi madre de mis mejores amigas, pero ella no es mi amiga tampoco: es mi madre», sentenció la presentadora.
En su vídeo, que ya supera las 250.000 visualizaciones en la plataforma, Llasera señala que, a pesar de la corta edad de sus pequeños, es preciso que entiendan que su madre ocupa el papel de «jefa» dentro de la dinámica familiar. «Mi casa es una jerarquía, no es una democracia. Como solía decir mi suegro, ‘en un barco más vale capitán borracho que una tripulación democrática'», expresó.
Y es que, según cuenta, en una institución como la familia la «democracia» entre sus miembros dificulta en gran medida su correcto funcionamiento. En este sentido, la bilbaína de 46 años defiende que es necesario que exista una figura como la de la «matriarca o patriarca», aquella que «sabe más» y a la que se le atribuye más «poder sobre los demás».
«Así que a mis hijos les dejo clarísimo desde ya, y mira que son muy jovencitos, que no somos amigos», recalca Tania, asegurando que, como su madre, tan solo les desea lo mejor y los quiere «por encima de todas las cosas». Para ella, por tanto, sus amigos serían el resto de niños de su edad, los cuales cuentan con las «mismas oportunidades» y atraviesan la misma etapa vital que ellos. «Yo no soy igual a ti, soy tu madre», concluye.
Esta reflexión, sin embargo, ha generado reacciones divididas en redes, entre los usuarios que coinciden en que actuar como «amigos» de tus hijos los convierte, de algún modo, en «huérfanos» y quienes, en cambio, se posicionan en contra de la existencia de roles jerárquicos, y más cuando los hijos se convierten en adultos y debes tratarlos de «igual a igual».
A este respecto, la presentadora de televisión contestó directamente a uno de los comentarios y señaló que la ‘rebeldía’ de los hijos en contra de la supuesta jerarquía familiar forma parte del «proceso natural» de la vida.
