Publicado: octubre 20, 2025, 3:23 am
La app Sora, creada por OpenAI, combina red social y herramienta de inteligencia artificial para generar vídeos y audios hiperrealistas. A pesar de que la empresa afirma haber incluido «medidas de mitigación» para evitar el uso indebido de la imagen de personas reales y bloquear representaciones de figuras públicas, ya circulan en internet vídeos creados con Sora que muestran a celebridades, políticos y personajes históricos en situaciones falsas, por los que habéis preguntado al chatbot de WhatsApp de Maldita.es (+34 644 229 319).
Sam Altman, CEO de OpenAI, aseguró en su blog que la aplicación cuenta con «medidas de mitigación para evitar el uso indebido de la imagen de otra persona en deepfakes, controles sobre contenido ilegal y revisiones periódicas sobre su impacto en el bienestar de los usuarios». En el comunicado oficial del lanzamiento, la compañía dijo que implementa «medidas para bloquear representaciones de figuras públicas». Sin embargo, poco después Altman anunció que los «titulares de derechos» podrían solicitar mayor control sobre la generación de personajes, mediante un modelo de consentimiento previo (opt-in).
A pesar de estas declaraciones, ya circulan vídeos creados con Sora en los que aparecen Bryan Cranston junto a Michael Jackson, Donald Trump con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, o figuras fallecidas como Amy Winehouse, Tupac Shakur y Albert Einstein. Consultada por PCMag, la empresa reconoció que permite «la generación de figuras históricas», aunque sin aclarar qué considera como tal.
Estos vídeos hiperrealistas se han difundido fuera de su contexto original, en ocasiones sin las marcas de agua de Sora —que pueden eliminarse con herramientas ya disponibles online—, lo que contribuye a la confusión sobre su origen y a la desconfianza de los usuarios ante lo que ven. En TikTok, por ejemplo, se comparten vídeos creados con la app en los que Jeffrey Epstein asegura seguir vivo y residir en Israel, o Trump aparece siendo detenido por reclutar mujeres para Epstein, alimentando teorías de la conspiración. También circulan vídeos que representan hechos históricos alterados, como los juicios de Salem o falsos mensajes de víctimas de caza de brujas.
Además de desinformar, estos vídeos pueden difamar a las personas que aparecen representadas. En redes sociales se han difundido ejemplos como Stephen Hawking consumiendo cocaína, Martin Luther King robando en un supermercado, o la reina Isabel II golpeando a alguien. La difusión de estas imágenes ha provocado rechazo entre agencias de talento y familiares de los representados. Zelda Williams, hija del actor Robin Williams, pidió en su cuenta de Instagram que los usuarios dejaran de enviarle vídeos generados con IA de su padre: «Por favor, dejad de hacerle esto a él y a mí, incluso a todos, y punto. No es lo que él querría».
En declaraciones a Axios, un portavoz de OpenAI defendió que existen «fuertes intereses de libertad de expresión» para usar Sora en la creación de figuras históricas. También indicó que los representantes de figuras recientemente fallecidas pueden pedir que su imagen no se use en los vídeos, aunque, según Axios, la empresa no aclaró qué entiende por «recientemente fallecido».
Pero los riesgos no se limitan a las celebridades. La función «Cameo» de Sora permite que los usuarios creen deepfakes de sí mismos o de otras personas que hayan autorizado el uso de su imagen. Según OpenAI, basta con grabar un breve vídeo y audio para verificar la identidad y generar clips en los que el usuario aparece con alta fidelidad.
Al subir nuestro rostro, cedemos datos biométricos como rasgos faciales u ojos, que son información sensible y difícil de modificar. El experto en ciberseguridad Jorge Louzao explica a Maldita.es que los deepfakes de los usuarios «se pueden difundir sin control, usarse para acosarlos, extorsionarlos o simplemente avergonzarlos, o incluso para amplificar discursos de odio, falsedades y discursos extremo».
Por ahora, Sora 2 solo está disponible por invitación en Estados Unidos y Canadá, en exclusiva para dispositivos iOS.