Si preparas el café de esta forma cada mañana podría tener efectos negativos en tu corazón - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Si preparas el café de esta forma cada mañana podría tener efectos negativos en tu corazón

Publicado: mayo 1, 2025, 8:23 am

El café es mucho más que una bebida para muchas personas, es una parte fundamental de su ritual para conseguir comenzar el día con ganas, también puede ser su mejor aliado para poder hacer una pausa en el trabajo, es la excusa para ponerse al día con sus compañeros o el único motivo por el que son capaces de concentrarse después de comer cuando no tienen la posibilidad de echarse una reconfortante siesta, algo muy típico en España. Para muchos el aroma del café es suficiente para mejorar su humor y el primer sorbo a esta bebida hace que se les ponga una sonrisa en la cara, pero lo que muchos ignoran es que la forma en la que preparamos el café podría tener efectos negativos para el corazón.

Es habitual escuchar todas las bondades que tiene esta bebida, como su consumo puede darnos energía, pero también cuidar nuestra salud gracias a sus antioxidantes, siempre que se toma en las cantidades adecuadas y sin excesos, por supuesto. También hay algunos estudios que señalan que la hora a la que se toma puede marcar la diferencia y parece que también la forma en la que se prepara es esencial. Un detalle extra que puede hacernos reflexionar e incluso invitarnos a cambiar algunos hábitos, apostando por otras formas de preparar esta bebida que tantas pasiones despierta.

Esta forma de preparar el café podría tener efectos negativos para la salud

Según un estudio publicado en la revista Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases, la manera en la que se prepara el café podría provocar un aumento del colesterol malo. A lo largo del tiempo, han sido varias las investigaciones que se han centrado en encontrar la relación entre el consumo de café y los niveles de colesterol y, al parecer, estaría en los diterpenos Cafestol y Kahweol, unos compuestos que se encuentran en los granos de café de forma natural y que parecen elevar los niveles de colesterol LDL (malo) y reducir los del bueno.

Estos diterpenos parecen quedar atrapados en los filtros de café que se usan en las cafeteras tradicionales de goteo, pero no sucede lo mismo con otros sistemas para prepararlo. Los métodos que no emplean un filtro, como el café hervido o el espresso presentarían una mayor presencia de estos compuestos. Por eso recomiendan tomar el café filtrado para cuidar la salud.

Los investigadores analizaron varios sistemas de elaboración del café, sobre todo aquellos que son más caseros, como hervir, percolar o usar una máquina de café de goteo. También quisieron analizar el café típico de los espacios de trabajo, ese que se toma en las máquinas de café de las oficinas y donde tienden a reunirse los trabajadores para desconectar unos minutos. El resultado fue que el café hervido era el que más diterpenos tenía, pero el que producía las máquinas de la oficina le seguía muy de cerca. El café filtrado, el que se consigue en las cafeteras por goteo, presentaba los niveles más bajos.

En cualquier caso, parece que este estudio solo establece esta preferencia, puesto que el consumo de café no afectaría demasiado a los niveles de colesterol, siempre y cuando se consuma con moderación. Las investigaciones más recientes apuntan más hacia los beneficios del café, asociado cada vez más a menudo con un menor riesgo de varias enfermedades crónicas, también las cardiovasculares. Siempre que se priorice el café natural sobre el torrefacto y no se abuse del azúcar al tomarlo, el café consumido con moderación (tanto con cafeína como descafeinado), puede ser un buen complemento para nuestros días, salvo que nuestro médico nos exponga lo contrario.

Referencias

Orrje E, Fristedt R, Rosqvist F, Landberg R, Iggman D. Cafestol and kahweol concentrations in workplace machine coffee compared with conventional brewing methods. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2025 Feb 20:103933. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40089392/

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles