Publicado: julio 15, 2025, 12:23 pm
57.374.
Esos fueron los coches eléctricos vendidos en España 2024. Los números no fueron especialmente buenos. Se esperaba que el país diera un paso adelante y empezara a recortar terreno a la media europea. Sin embargo, apenas nos quedamos en una cuota de mercado del 5,6%, por el 13,6% europeo.
El año pasado, nuestro país creció más de un 11% mientras que en Europa el coche eléctrico se contrajo un 5,9%, arrastrados por unas caídas en las ventas de Alemania (primer mercado europeo por volumen) de un 27,4%.
Con todo, los números españoles no fueron buenos si tenemos en cuenta que nuestros vecinos portugueses matricularon más de 41.000 eléctricos y su cuota de mercado fue de un 19,9% pese a ser un mercado mucho más pequeño. Austria, donde se vende una quinta parte de los coches que se venden en nuestro país, también superó las 44.000 unidades.
Sin embargo, 2025 está siendo muy distinto. España todavía está lejos de la media europea. Por tamaño, se venden menos coches eléctricos de los esperados. Y, sin embargo, la tendencia apunta a que podemos encontrarnos cerca de los 100.000 coches eléctricos vendidos a final de año.
La barrera de las 100.000 unidades
Con el último día de junio se cerraron las matriculaciones de vehículos en el primer semestre del año. Entonces supimos que el volumen de eléctricos había alcanzado las 46.235 unidades. Es un 83,87% más que el año anterior cuando a estas alturas se habían matriculado en España 25.146 automóviles completamente eléctricos.
En estos momentos, esta tecnología ya representa el 7,58% de cuota de mercado. Sigue estando muy lejos del 15,4% que marca la Unión Europea. Pero el crecimiento es muy sustancial y está muy por encima del mercado común, que crece en un 25,4%.
Aunque queda por conocer cómo finalizará el mes de julio, todo indica que se superarán con mucho la barrera de las 50.000 unidades. Solo en junio se vendieron 11.243 automóviles eléctricos por lo que es evidente que esa barrera quedará superada y en el horizonte más optimista empieza a entreverse la posibilidad de superar las 100.000 unidades eléctricas.
El año pasado, los últimos meses del año fueron un aliciente para que las compañías dieran un buen empujón a las ventas. Bien con descuentos para mejorar los números del año o bien, como también apuntan otros expertos, para mejorar la fotografía con automatriculaciones.
{«videoId»:»x8qycii»,»autoplay»:false,»title»:»¡¡XIAOMI SU7!! ¡UNA AUTÉNTICA BOMBA! Así es su nuevo coche eléctrico», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»290″}
Hay que tener en cuenta que en los últimos meses han llegado un buen puñado de vehículos eléctricos a precios más competitivos en todos los segmentos, lo que debería acercar a la movilidad eléctrica a más y más compradores.
Este año han llegado a los concesionarios los Renault 5, un coche eléctrico de entre 25.000 y 30.000 euros que ha sido muy bien recibido por su estética y su comportamiento. El Kia EV3, un coche muy competitivo por autonomía/precio, también llegó a los concesionarios españoles a final de 2024 y se ha asentado en 2025 como uno de los más vendidos. No hay que olvidarse de Tesla, cuyos Model 3 y Model Y siguen siendo los coches eléctricos más vendidos.
A esto se suma que BYD y Hyundai han puesto en la calle vehículos asequibles y perfectos para el entorno urbano como sus Dolphin Surf e Inster. Y quedan por llegar vehículos grandes pero competitivos en precio como el Mazda 6e.
Y no hay que perder de vista el efecto flotas o taxis. El Toyota bZ4X, desaparecido en 2024, ya es uno de los 10 coches eléctricos más vendidos en España desde que se homologó para taxi y se mejoró su autonomía. BYD ya llegó a un acuerdo con Uber en 2024 pero también está suministrando coches a Cabify en una clara estrategia por enseñar sus coches en la calle.
Hay que tener en cuenta, además, que los fabricantes europeos siguen necesitando matricular grandes volúmenes de eléctricos. La prórroga que concedió la Unión Europea para evitar las multas sólo retrasa la problemática de tener que poner en el mercado más de un 30% de coches eléctricos para estar por debajo de los límites de emisiones máximos permitidos. No hacerlo supone dejar para 2026 y 2027 volúmenes todavía más alto de matriculaciones de eléctricos difíciles de digerir.
Foto | Renault
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Si la pregunta es «cómo van las ventas de coches eléctricos en España» la respuesta es: batiendo cifras a velocidad de vértigo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.